Tipo de búsqueda

Sustentabilidad

La sostenibilidad y los datos ambientales son la nueva ventaja competitiva empresarial en México

La sostenibilidad empresarial en México exige transparencia y datos sobre impacto ambiental para elegir marcas responsables.


En México, la sostenibilidad dejó de ser una opción en el ámbito empresarial para convertirse en una exigencia del consumidor. Hoy, más del 80% busca reducir su impacto ambiental. La huella hídrica, el efecto sobre zonas de biodiversidad y las prácticas de abastecimiento ya influyen directamente en la preferencia de marca.

Para sobrevivir y prosperar, las empresas deben medir y comunicar su impacto en recursos críticos como el agua y la biodiversidad.

TE PUEDE INTERESAR: DJI lanza en México drones agrícolas con mayor capacidad y seguridad

Herramientas para una gestión ambiental estratégica

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), con apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), desarrolló una plataforma para evaluar riesgos ambientales. Permite ubicar plantas, oficinas o proyectos y conocer si están en zonas protegidas o con estrés hídrico.

Gracias a datos de CONAGUA y CONABIO, la herramienta facilita alinear la operación empresarial en México con criterios de sostenibilidad respaldados por evidencia científica. Según Kantar, las marcas con un compromiso ambiental claro crecen 2.5 veces más rápido que las que no lo tienen. Integrar la sostenibilidad en la comunicación corporativa ya es un estándar.

Para Elsa Beatriz García Bojorges, presidenta del Consejo Emisor del CINIF, “hoy más que nunca, la sostenibilidad se basa en información”. Planear con inteligencia requiere conocer la situación ambiental real de la empresa.

Adoptar herramientas de monitoreo no solo reduce riesgos regulatorios y reputacionales. También convierte la responsabilidad ambiental en una ventaja competitiva que fortalece la confianza y la rentabilidad.

Tags:

También te puede interesar