Convocatoria “Independencia Energética Industrial 2025” ofrece energía limpia y respaldo a 20 empresas

Quartux y Bono₂ presentaron la convocatoria nacional “Independencia Energética Industrial 2025”, una iniciativa que busca acelerar la descarbonización del sector industrial mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos y almacenamiento en baterías de ion-litio. El programa contempla una inversión de 500 millones de dólares para beneficiar a 20 empresas, sin requerir inversión inicial por parte de las seleccionadas.
Las compañías elegidas podrán generar en sitio el 100% de su consumo eléctrico, gracias a la combinación de energía solar, respaldo inteligente y gestión con inteligencia artificial. El modelo llave en mano incluye cumplimiento regulatorio, certificación energética y una plataforma digital para monitoreo ambiental y energético.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco recomendaciones para implementar inteligencia artificial empresarial sin comprometer la seguridad de datos
Requisitos y criterios de selección
Las empresas interesadas deberán registrarse en el sitio web de Quartux antes del 30 de septiembre. El comité evaluador considerará factores como el monto de consumo eléctrico —superior a 500 mil pesos mensuales—, tipo de tarifa, potencial de ahorro, región y reducción estimada de huella de carbono.
En la edición anterior, bajo el nombre “Industria Sustentable”, participaron más de 150 empresas interesadas en reducir su consumo eléctrico con soluciones de almacenamiento.
Resiliencia energética y competitividad industrial
Durante el anuncio, representantes de Canacintra, Quartux y el CPEF coincidieron en que el respaldo energético ha dejado de ser opcional, convirtiéndose en un requisito legal y operativo. Datos presentados señalan que las interrupciones eléctricas pueden generar pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora y que el 2% de los usuarios industriales consume el 75% de la electricidad nacional.
El plan contempla la entrega de una “ruta crítica de descarbonización” elaborada por Bono₂, con métricas de impacto ambiental y trazabilidad de emisiones alineadas a estándares ESG internacionales.
Según Mario Benítez, director de Innovación e Inteligencia para Mercado Eléctrico de Quartux, “esta iniciativa permite que las industrias no dependan únicamente de la red, sino que integren tecnologías que mejoren su desempeño operativo y financiero, con trazabilidad real”.
Las empresas seleccionadas serán notificadas el 13 de octubre y comenzarán su transición hacia un modelo energético más limpio, resiliente y alineado con las nuevas regulaciones federales.