Tipo de búsqueda

China instala la turbina eólica marina más grande del mundo en Hainan

Sustentabilidad

China instala la turbina eólica marina más grande del mundo en Hainan

China instaló en Hainan la turbina eólica marina más grande del mundo, capaz de abastecer electricidad a 96 mil hogares cada año.


China volvió a marcar un récord en energías renovables pues este fin de semana encendió la turbina eólica marina más grande del mundo, ubicada frente a la provincia de Hainan.

El modelo MySE 20-303, desarrollado por Mingyang Smart Energy, alcanza 242 metros de altura y palas de 128 metros de longitud. Su capacidad de generación es de 20 MW, suficiente para producir hasta 80 millones de kWh al año.

Esa energía equivale al consumo de unas 96 mil viviendas, lo que reduce drásticamente la necesidad de más aerogeneradores dentro de un mismo parque.

TE PUEDE INTERESAR: Convocatoria “Independencia Energética Industrial 2025” ofrece energía limpia y respaldo a 20 empresas

Un gigante offshore con efectos climáticos locales

El diseño de la turbina eólica marina resiste ráfagas de viento de hasta 79.8 m/s, una característica indispensable para operar en zonas expuestas a tifones en China. Además, al generar más electricidad por unidad instalada, libera espacio en el mar y mejora la eficiencia de los proyectos offshore.

Sin embargo, su dimensión sin precedentes genera nuevas preguntas. Investigadores chinos han detectado variaciones de hasta 0.4°C en la temperatura superficial del mar cerca de la turbina. Estos cambios se atribuyen a la redistribución del viento y corrientes provocadas por el enorme barrido de sus palas.

El fenómeno no es exclusivo, pero la escala de la MySE 20-303 amplifica su alcance. Científicos estudian cómo podría impactar en hábitats costeros, rutas migratorias de aves y patrones marinos.

Aun con esas observaciones, el modelo abre una nueva etapa en la industria. Países como Noruega, Países Bajos y Arabia Saudí ya analizan replicar el diseño. La Unión Europea, por su parte, discute estándares ambientales específicos para turbinas de gran escala.

Este avance no solo responde a la ambición energética de China, también refleja su apuesta por dominar la cadena de suministro de tecnologías renovables. Mingyang Smart Energy busca posicionar este modelo como referente para proyectos eólicos marinos en todo el mundo.

Expertos señalan que si la MySE 20-303 supera su fase de prueba, podría convertirse en el estándar de una nueva generación de turbinas flotantes. Estas plataformas permitirían expandir la energía eólica a regiones con profundidades marinas que hoy resultan inaccesibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tags:

También te puede interesar