Tipo de búsqueda

¡Buenas noticias para el medio ambiente! México y Guatemala refuerzan cooperación en energía limpia y desarrollo sostenible

The GreenSide

¡Buenas noticias para el medio ambiente! México y Guatemala refuerzan cooperación en energía limpia y desarrollo sostenible

México y Guatemala acordaron fortalecer proyectos de energía limpia e interconexión eléctrica, y proteger áreas naturales compartidas.


En su visita a Petén, Guatemala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, consolidaron una agenda bilateral con énfasis en energía limpia y medio ambiente. Ambos mandatarios reafirmaron que la cooperación en estas áreas es clave para el desarrollo sostenible de la región.

La Jefa del Ejecutivo destacó que México y Guatemala comparten no solo historia y cultura, sino también retos energéticos y ambientales que exigen soluciones conjuntas. Subrayó que las acciones acordadas buscan garantizar la seguridad energética de las próximas generaciones y proteger la riqueza natural compartida.

Entre los compromisos alcanzados, ambos gobiernos acordaron avanzar en proyectos de interconexión eléctrica y soluciones energéticas limpias que permitan fortalecer el suministro y hacerlo más eficiente. La meta es consolidar una red que impulse el crecimiento económico sin comprometer el futuro ambiental.

TE PUEDE INTERESAR: China instala la turbina eólica marina más grande del mundo en Hainan

Compromisos ambientales y energéticos entre México y Guatemala

En materia ambiental, México y Guatemala se comprometieron a coordinar esfuerzos en la defensa de bosques, selvas, ríos y lagos que forman parte del patrimonio natural compartido. Estas acciones contemplan estrategias conjuntas para enfrentar amenazas como la deforestación, el cambio climático y la degradación de ecosistemas.

Además, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de proyectos regionales como los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que impulsan el progreso en la frontera a través de modelos sostenibles. Por su parte, el presidente Arévalo reconoció el interés de México en conectar el Tren Maya con Guatemala, un proyecto que incluirá estudios de factibilidad con perspectiva ambiental.

También se subrayó la necesidad de incluir a las comunidades locales en los proyectos de energía y conservación, asegurando que reciban beneficios directos. Ambos países coincidieron en que la participación social será determinante para la viabilidad de las iniciativas.

Finalmente, las delegaciones destacaron que este esfuerzo bilateral se alinea con los compromisos internacionales en materia de Agenda 2030 y Acuerdo de París,. De tal forma que México y Guatemala oficializan su compromiso en la transición energética regional y la protección de ecosistemas transfronterizos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tags:

También te puede interesar