Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones

Tamaulipas se perfila como uno de los polos estratégicos de energías renovables en México con la instalación de siete nuevos parques eólicos en municipios como Llera, Guémez y Reynosa, que se sumarán a los 13 ya existentes. Con una capacidad instalada actual de mil 722 megawatts y una producción anual de cinco mil 400 gigawatts-hora, el estado ocupa el segundo lugar nacional en generación eólica.
Uno de los proyectos más relevantes es la Central Eólica 24 Wind, en el municipio de Mier, con una inversión superior a los 2,630 millones de pesos. El complejo contará con 25 aerogeneradores, una producción estimada de 105 megawatts y abarcará cerca de 58 hectáreas. De acuerdo con EPM Eólica 24, el plan ya cuenta con el visto bueno del Cenace y con manifiesto de impacto ambiental aprobado por la Semarnat.
Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
Así planea Tamaulipas reforzar su red eléctrica con energía eólica
“Los resultados de esta reunión fueron positivos, resaltando el acompañamiento de la Secretaría a las empresas que pretenden establecer proyectos de energía eléctrica en Tamaulipas”, señaló la Secretaría de Desarrollo Energético tras un encuentro con autoridades federales en Monterrey. Según el titular de la dependencia, Walter Julián Ángel Jiménez, el potencial eólico del estado podría cubrir la demanda energética de todo México.
Además de los nuevos parques, el gobierno estatal anunció la construcción de nueve subestaciones eléctricas en ciudades clave como Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Estas obras, previstas para concluir en verano de 2026, reducirán más del 50% de los apagones registrados en 2024 y fortalecerán la confiabilidad de la red eléctrica en zonas industriales.
Las subestaciones forman parte del programa de expansión nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que también incluye la reactivación del proyecto de transmisión Huasteca–Nuevo León. Esta obra permitirá evacuar con mayor eficiencia la energía generada en Tamaulipas, especialmente la proveniente de los nuevos complejos eólicos.