Tipo de búsqueda

Empresas

CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030

El Plan 2025-2030 de la CFE contempla modernizar la red de transmisión y distribución para absorber más energías renovables.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Negocios 2025–2030, en el que plantea una profunda modernización de la red nacional de transmisión y distribución. Uno de los objetivos principales es adaptar la infraestructura eléctrica para integrar un mayor volumen de energía renovable, en particular la proveniente de proyectos solares y eólicos.

De acuerdo con el documento, la transición energética de México requiere una red robusta y flexible que pueda absorber de manera eficiente la generación de fuentes limpias, evitando cuellos de botella y garantizando que la electricidad llegue a los centros de consumo sin interrupciones.

Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero

Red eléctrica lista para energías renovables

La CFE anunció que enfocará la expansión de líneas de transmisión en regiones estratégicas como el Istmo de Tehuantepec, el norte y el Bajío, donde existe un alto potencial de generación eólica y solar. Actualmente, varias zonas enfrentan saturación en el sistema, lo que limita el despacho de proyectos renovables.

El fortalecimiento de la red permitirá aprovechar de manera más completa la capacidad de generación ya instalada y abrir espacio para nuevos proyectos en desarrollo. Según el plan, la modernización también se extenderá a áreas metropolitanas con alta demanda, reduciendo riesgos de apagones y mejorando la estabilidad del servicio.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Además de la expansión de infraestructura, la CFE priorizará la reducción de pérdidas técnicas en transmisión y distribución, uno de los retos históricos del sistema eléctrico mexicano. Para lograrlo, se incorporarán transformadores digitales, cables de alta temperatura y crucetas aislantes, tecnologías que aumentan la vida útil de las instalaciones y reducen el impacto ambiental.

Estas acciones no solo incrementarán la eficiencia operativa, también contribuirán a disminuir las emisiones indirectas de CO₂, al evitar el desperdicio de energía en el traslado de la electricidad desde las plantas generadoras hasta los usuarios finales.

¿Cuáles son las perspectivas de la CFE hacia 2030?

Con estas inversiones, la CFE busca consolidar un sistema eléctrico más confiable, resiliente y sostenible hacia 2030. La modernización de la red será clave para atender el crecimiento de la demanda eléctrica en el país, al mismo tiempo que se avanza en el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales.

El plan plantea que la red renovada será un soporte esencial para la seguridad energética de México y permitirá aprovechar plenamente el potencial renovable del territorio, reforzando la capacidad del país para transitar hacia un modelo energético más limpio y competitivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tags:

También te puede interesar