El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, con el objetivo de transformar el 50% de los residuos sólidos que ingresan a su infraestructura pública hacia 2030.
La inversión inicial será de 405 millones de pesos, destinados a:
- modernizar de la planta de reciclaje del Bordo Poniente
- construir cuatro nuevas plantas de composta
- una planta para transformar llantas
- adquirir de 34 camiones de recolección
¿Qué es el programa Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital?
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, explicó que el programa Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital se estructura en cuatro ejes de acción:
- nueva infraestructura
- corresponsabilidad ciudadana
- gobernanza e innovación
- reducción y separación desde el hogar.
La estrategia contempla que las plantas de composta se ubiquen en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, con capacidad para procesar 200 toneladas cada una. Junto con la planta del Bordo Poniente, se prevé manejar hasta 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos diarios.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó también la construcción de una planta para transformar 250 mil llantas anuales en materiales reutilizables como impermeabilizantes y mezclas asfálticas.
Hacia la economía circular en la CDMX
Brugada subrayó que el propósito es “abandonar la economía lineal y dar un paso a la economía circular”. De tal forma que se pueda impulsar la separación de residuos con participación de hogares, escuelas, empresas y sector público.
La Agencia de Gestión Integral de Residuos administrará el manejo de desechos en la capital a partir de octubre. Para ello se implementará un sistema de monitoreo para supervisar en tiempo real la operación de la infraestructura.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que se impulsará un programa de compostaje comunitario en unidades habitacionales, para fomentar el tratamiento local de residuos orgánicos.
En paralelo, se ampliará el uso de Módulos de Carbonización Hidrotermal, que convierten desechos en fertilizante y carbono, con el objetivo de alcanzar hasta diez unidades en operación.
La capital procesa diariamente más de 8 mil 500 toneladas de residuos, y con esta estrategia busca reducir emisiones, aprovechar el potencial de reciclaje y reforzar la sustentabilidad urbana en el largo plazo.