La quinta edición de la Global Digital Week, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre de manera híbrida entre actividades online y presenciales en la Ciudad de México, se presenta como un espacio crucial para abordar el futuro digital centrado en la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), blockchain y computación cuántica.
Expertos, líderes empresariales y representantes gubernamentales coincidieron en rueda de prensa que el crecimiento sostenible y competitivo depende de la colaboración multisectorial entre gobiernos, empresas y asociaciones.
Eduardo Tapia, oficial de relaciones estratégicas de UNICEF, remarcó que la educación digital debe ser considerada un derecho universal, destacando iniciativas como el GIGA Project, que conecta escuelas públicas en el mundo a internet, y el Pasaporte Digital por la Educación, con efecto positivo en habilidades digitales tras la pandemia. También resaltó la importancia de formar a docentes en inteligencia artificial para que esta tecnología se integre de manera efectiva en la educación.
Desde el ámbito empresarial, Osiel García, director general de GURAGU, enfatizó que la automatización y la IA son motores clave para incrementar la competitividad. Su empresa desarrolla robots de software para atención a clientes, gestión de reclamos y ventas, y durante el evento realizará una experiencia tecnológica en una pista de Go Kart, mostrando casos prácticos de aplicación.
La Secretaría de Economía, a través de Lizeth Pacheco, explicó que el Plan México de Digitalización comprende 21 sectores estratégicos y ofrece incentivos fiscales para fomentar la inversión tecnológica que dinamice la economía y promueva el desarrollo regional equilibrado.
En representación del sector privado, Alberto Zanabria, vicepresidente de Innovación y Tecnología de Coparmex, destacó la importancia de invertir en innovación con impacto social y ambiental. En colaboración con TECHVIEW y LG, Coparmex presentará pantallas inteligentes con IA para marketing y publicidad, mejorando la experiencia del usuario en espacios especializados de la CDMX.
Juan Manuel Haddad, vicepresidente legal de Telefónica, puso énfasis en el uso de tecnologías inteligentes para optimizar procesos como la gestión de contratos, aumentando la eficiencia y seguridad, y anticipó que esta experiencia será mostrada durante la Global Digital Week.
Todos los participantes subrayaron que la educación digital, la inteligencia artificial y las alianzas estratégicas son pilares esenciales para cerrar la brecha digital global y conseguir un impacto social positivo. La Global Digital Week 2025 se perfila como un evento de referencia internacional que unirá esfuerzos para fomentar un ecosistema de innovación tecnológica responsable y competitivo.
LEE TAMBIÉN: Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México