La Universidad del Valle de México (UVM) celebra que seis de sus campus —Cuernavaca, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zapopan— obtuvieron la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental (CREA), otorgada por la asociación civil Earthgonomic México.
En el marco del 65 aniversario de la institución, la comunidad universitaria de la UVM participó en la capacitación e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental durante 18 semanas. Tras el cumplimiento de más de 240 lineamientos internacionales que evalúan el alcance de estándares de excelencia en gestión ambiental, cada campus acreditó el proceso de ecoauditoría requerido.
“La sostenibilidad en la UVM ha pasado de ser un proyecto operativo para convertirse en parte esencial de nuestra cultura universitaria. Estos resultados son el reflejo del trabajo conjunto de toda nuestra comunidad y del compromiso de mantener un impacto positivo en el entorno”, señaló Linda Nava, directora de Responsabilidad Social de la UVM.
El camino hacia la certificación ambiental
La Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental (CREA) de la asociación civil Earthgonomic México cuenta con el respaldo de un órgano colegiado de instituciones especializadas en el ámbito socioambiental. El galardón evalúa el cumplimiento de 10 criterios temáticos y más de 240 indicadores de desempeño, verificados a través de rigurosas ecoauditorías documentales y de campo.
Los diversos campus de la Universidad alcanzaron la certificación a través de comités de sostenibilidad con equipos multidisciplinarios que dirigieron la planeación y ejecución de políticas, campañas de comunicación, innovación tecnológica, educación ambiental, voluntariado, capacitación a proveedores y la creación de jardines polinizadores.
Entre los principales resultados destacan la reducción del consumo energético en 1 millón 905 mil 860 kWh, el ahorro de 4 millones 943 mil litros de agua potable, el tratamiento anual de 15 millones 271 mil litros de aguas residuales y la recuperación de 1 millón 169 mil litros de agua pluvial.
De esta forma, la UVM suma certificaciones con las sedes de Cuernavaca, Querétaro, Veracruz y Zapopan al obtener la certificación diamante y a los campus de Guadalajara y Puebla con la certificación oro.
“El proceso CREA ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la sostenibilidad institucional. Lo más valioso es ver cómo las universidades adoptan un enfoque integral, donde la educación, la innovación y la gestión ambiental se convierten en una sola fuerza que impulsa el cambio hacia comunidades más responsables y resilientes”, afirmó Sergio Roldán, Director General de Earthgonomic México, A.C.
LEE TAMBIÉN: México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad

