Hongkong Land ha presentado su nuevo Sustainability Partnership Programme (SPP), iniciativa diseñada para promover resultados medibles en sostenibilidad dentro de su cartera inmobiliaria en la zona Central.
Más allá de los espacios de oficinas y retail, este programa se expande para incluir a inquilinos del sector gastronómico (F&B); con el fin de construir un ecosistema más integrado donde la acción ambiental y social esté arraigada en el día a día de su portafolio.
Además, este programa da continuidad al ya exitoso Tenant Sustainability Partnership Programme (TSPP), que en su versión anterior logró involucrar a un cuarto del área rentable de oficinas de Hongkong Land. La gran novedad del SPP es su enfoque inclusivo: ofrece dos niveles de compromiso (“Lite” y “Elite”), permitiendo que empresas de distintos tamaños y sectores se unan según sus capacidades y ambiciones.
De forma voluntaria y no vinculante, los participantes reciben apoyo concreto para mejorar su desempeño ambiental. Esto incluye acceso a un servicio de “eco-conserjería”, asesoría para eficiencia operativa, guías para adecuaciones sostenibles (“Green Fit-Out”), apoyo financiero durante su trayecto hacia la sostenibilidad e integración en una comunidad de sostenibilidad junto con otros inquilinos.

En particular, los inquilinos de nivel “Elite” reciben beneficios adicionales: tienen acceso exclusivo a la Thought Leaders Network de Hongkong Land, invitaciones a eventos VIP y oportunidades para colaborar en proyectos estratégicos. Además, para iniciativas con alto impacto se ofrecen incentivos financieros, como cofinanciación para certificaciones verdes, privilegios en el alquiler de espacios y recursos para proyectos comunitarios.
Los cinco ejes clave del SPP están claramente definidos: eficiencia operativa, salud y bienestar, resiliencia climática, compras responsables y compromiso comunitario. Con estas categorías, Hongkong Land no solo espera reducir las emisiones y el consumo, sino también involucrar a sus arrendatarios en iniciativas de valor social y ambiental.
Según la empresa, los resultados potenciales son muy ambiciosos: los participantes podrían alcanzar reducciones de hasta 10 % en consumo energético, 28 % en consumo de agua y 77 % en desvío de residuos. Estas cifras varían según el sector (oficina, retail, F&B), pero reflejan el impacto tangible que Hongkong Land proyecta para este modelo colaborativo.
Este programa se alinea con el Sustainability Framework 2030 de la compañía. Hongkong Land ha mostrado avances significativos hacia sus objetivos: ya ha reducido sus emisiones de alcance 1 y 2 en más de un 30 % desde 2019 y ha logrado certificaciones verdes en gran parte de su portafolio.
LEE TAMBIÉN: SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30

