Alfredo Elías Ayub, quien dirigió la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante tres administraciones y tuvo un papel determinante en la configuración del sector energético moderno en México, murió a los 75 años. El expresidente Felipe Calderón confirmó el fallecimiento la noche del 19 de noviembre en su cuenta de X.
“Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo. Gran persona. Mis condolencias a su esposa Begoña, a sus hijos y familiares, en especial a Arturo Elías”, expresó.
Nacido el 13 de enero de 1950 en la Ciudad de México, Elías Ayub estudió Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac y más tarde obtuvo una maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard, donde recibió una “alta distinción” por su desempeño académico.
Una figura central en la CFE y en el sector energético
Elías Ayub asumió la dirección general de la CFE el 19 de enero de 1999, durante el tramo final del gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000). Posteriormente fue ratificado por Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), permaneciendo en el cargo durante casi 14 años.
También fue director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde recibió el mandato de prepararla para su privatización y mejorar la calidad del servicio. En la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal ocupó cargos durante nueve años, entre ellos la Coordinación de Asesores del secretario y dos subsecretarías: la de Minas e Industria Básica y la de Energía.
“Dentro de sus principales proyectos, convocó a los principales participantes en el sector para establecer un programa de inversiones de largo plazo tanto en PEMEX como en CFE y tener mayor consenso en materia de planeación en el sector”, se menciona en su semblanza del sitio oficial de la Cámara de Diputados.
Trayectoria estatal y actividad académica
A nivel estatal, fue coordinador ejecutivo de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Obras Públicas del Estado de México y dirigió el Fondo Nacional para Actividades Sociales.
Su trayectoria también abarcó el ámbito académico, ya que fue director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, miembro del Consejo de Exalumnos de la Escuela de Negocios de Harvard, presidente del Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac y colaborador de Fundación México en Harvard.
LEE TAMBIÉN: Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos

