martes, noviembre 25

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Gobierno del estado de Michoacán inauguraron la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2025-2026, en el Santuario Sierra Chincua, Angangueo, Michoacán.

El evento también contó con la asistencia de autoridades municipales y estatales, así como representantes ejidales de la región. Durante la ceremonia, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó el compromiso del Gobierno de México con la protección de los bosques de hibernación.

“La presidenta nos ha instruido llevar adelante el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y trabajar con ustedes para preservar la integridad ecosistémica de esta región”, señaló, reconociendo el papel de los 121 núcleos agrarios que han permitido mantener cero tala clandestina en la zona núcleo.

Además, añadió que se debe continuar trabajando para resguardar también las zonas de amortiguamiento y garantizar la protección del corredor migratorio de la Monarca entre Canadá, Estados Unidos y México.

El papel de las comunidades en la conservación 

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, indicó que se busca fortalecer un turismo más verde y sostenible, con infraestructura adecuada, campañas permanentes de promoción y acciones que impulsen el desarrollo de las regiones turísticas del estado.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la coordinación entre comunidades, ejidos, el gobierno estatal y la Conanp para conservar los bosques, aunque señaló la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger este patrimonio natural.

El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, afirmó que la apertura de los santuarios refrenda el compromiso del Gobierno de México con la conservación de la mariposa Monarca, “un símbolo de migración y renovación”. Aseguró que la Conanp continuará trabajando con comunidades, gobiernos y aliados internacionales para asegurar la permanencia de este fenómeno natural.

Un fenómeno migratorio único

La mariposa Monarca realiza una de las migraciones más largas del mundo animal, recorriendo más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de oyamel en Michoacán y el Estado de México. 

La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca resguarda los hábitats de hibernación, donde se encuentran ocho colonias que concentran alrededor del 70% de la población total de esta especie.

Santuarios abiertos al público

La Conanp realizó una invitación a la ciudadanía para presenciar este fenómeno migratorio  en los sitios disponibles para la temporada 2025-2026 que permanecerán abiertos hasta el 31 de marzo de 2026. 

El organismo también exhortó a la ciudadanía a seguir el Código del Turista Responsable para no perturbar el entorno natural de las monarca en los santuarios y su ruta migratoria. Algunas recomendaciones son: 

  • Respetar senderos y seguir las indicaciones de los guías.
  • No introducir alimentos, bebidas alcohólicas, armas, mascotas ni objetos punzocortantes.
  • No extraer plantas, hongos o animales del bosque.
  • Evitar fogatas, fumar o usar flash en fotografías.
  • Guardar silencio y no permanecer más de 18 minutos en la zona de observación.
  • No tocar ni llevarse mariposas.
  • No usar gel antibacterial o sanitizantes cerca de las colonias.
  • No tirar basura ni cubrebocas dentro del santuario.

 

LEE TAMBIÉN: Navidad 2025: ¿Qué es el eco-lujo y cómo puedes aplicar esta tendencia a tu decoración?

Compartir.
Exit mobile version