miércoles, septiembre 17

La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco presentó oficialmente la nueva Ruta del Tequila de Los Altos, un producto turístico que integra ocho municipios de la región: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán. Esta iniciativa busca fortalecer el posicionamiento del tequila como bebida símbolo de México y de Jalisco, y destacar el valor cultural, económico y turístico de esta bebida emblemática.

La presentación se realizó en Casa Sauza durante la 27ª edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, evento que reunió a autoridades del certamen y a 150 jueces internacionales provenientes de 42 países, ofreciendo un escenario estratégico para promocionar la ruta a nivel global.

Los ocho municipios que conforman la ruta cuentan con 75 productos y experiencias turísticas, apoyadas por una infraestructura que incluye mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas, preparadas para recibir a visitantes nacionales e internacionales.

jalisco
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco.

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que en la región de Los Altos se han integrado 16 casas tequileras que constituyen un producto turístico activo, con un atractivo particular que combina la tradición tequilera con una oferta única de experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza.

La zona conocida como el Triángulo del Tequila, que comprende los municipios de Arandas, Tepatitlán y Atotonilco, sobresale por su oferta hotelera que incluye haciendas, hoteles boutique y ejecutivos, así como espacios para degustación y producción tequilera, generando una propuesta turística diferente a la de otras regiones productoras de tequila.

Además del tequila, la ruta ofrece una amplia oferta gastronómica que se compone de restaurantes, cantinas, mercados y comida callejera. También incluye visitas a granjas y productores locales de queso y vegetales, ampliando la experiencia turística con elementos vinculados a la vida rural y la cultura local.

En preparación para el Mundial de Fútbol de 2026, que se espera atraiga a casi 3 millones de visitantes, se están desarrollando nuevas experiencias turísticas en colaboración con las casas tequileras. Entre las propuestas destacan el museo interpretativo de Tequila Clase Azul, la Reserva de Los González con actividades ecuestres entre campos de agave, el centro «Mundo de Don Julio» con restaurante y museo, y «El Tesoro de los Altos» de Tequila Campo Azul, que ofrecerá cabañas, recorridos en cuatrimoto y talleres de cata.

LEE TAMBIÉN: México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella

Compartir.
Exit mobile version