viernes, octubre 10

#En Portada | 34 Kilowatts sobre Ruedas: la Próxima Generación de Transporte. A nivel mundial, la electrificación del transporte ha dejado de ser una tendencia emergente para transformarse en un eje central de las estrategias climáticas, industriales y de competitividad. Conversamos con Eugenio Grandio, presidente de EMA; Yolanda Villegas, consejera de AMIVE, y con el especialista en electromovilidad, Rafael Burgos.

#Agua | Hydrous: El futuro descentralizado del agua. En medio de la creciente preocupación por la escasez hídrica, Hydrous emerge como una compañía que combina ingeniería, finanzas y sustentabilidad para impulsar proyectos de reúso descentralizado y promover la economía circular del agua.

#GT360 |  Ojos Rojos, Corazón Contento y Panza Llena… La Secretaría de Protección Civil de CDMX organizó un programa de lecturas de testimonios sobre el terremoto de 1985. Carlos Mackinlay comparte su participación.

#The GreenSide | Claves culturales para pensar la sostenibilidad. La sostenibilidad no puede plantearse únicamente como innovación tecnológica o eficiencia productiva. Requiere también recuperar nociones de interdependencia que nos permitan replantear las bases culturales de nuestras sociedades.

#GreenCorp | El líder en tiempos difíciles con cambios acelerados. El liderazgo tradicional ya no es suficiente. Hoy se requieren líderes que comprendan el cambio, lo gestionen con inteligencia emocional y lo aprovechen para innovar. Además, Semillas de Esperanza, verdeXvenir: la apuesta de Konesh por un futuro sostenible.

#GreenTradeAndCarbon | DEACERO: El acero reciclado que apuesta por la neutralidad climática. La sustentabilidad ha dejado de ser una sección más del reporte corporativo para convertirse en una línea estratégica transversal. Paulina Terrazas nos cuenta en entrevista.

#GreenAndSmartInnovation | Infraestructura resiliente: pilar estratégico para una transición energética global. Schneider Electric ha desarrollado soluciones modulares y digitales que garantizan operación continua incluso en entornos de alta densidad energética.

#TheArtOfLiving | Tejiendo memoria: Diana Fields y la nueva vida del quipu incaico. Diana Fields, fundadora del estudio de arte textil Numbra, ha dedicado los últimos años a reimaginar el quipu peruano como un medio contemporáneo de comunicación, arte y conexión cultural.

LEE TAMBIÉN: Greentology edición no 41 septiembre 2025

Compartir.
Exit mobile version