La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pone a la disposición de quienes así lo requieran, la instalación de un segundo medidor de luz con el fin de separar el consumo entre viviendas, rentas o negocios.
¿Quién puede pedir a la CFE la instalación de un segundo medidor?
La medida diseñada por la CFE permite la división del consumo eléctrico con la instalación de un segundo medidor de luz. Esto aplica para inmuebles como viviendas y negocios que compartan un mismo contrato por servicio, registrando así un consumo individual.
Lo único que se necesita es cumplir con los requisitos establecidos y realizar el trámite pertinente en las oficinas de la institución.
¿Cuáles son los requisitos?
Para poder solicitar la instalación del segundo medidor se necesita:
- No contar con adeudos en el servicio actual de la CFE
- Contar con una instalación completa y bajo norma
- Tener una distancia máxima de 35 metros al poste de distribución (en zonas urbanas) o 50 metros (en zonas rurales).
En caso de superar esta distancia, se requiere un estudio de factibilidad.
¿Cómo solicitar un segundo medidor a la CFE?
Para solicitar la instalación se necesita acudir a las oficinas de atención al cliente de la CFE y presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Recibo de luz reciente a nombre del propietario.
- Predial pagado del año en curso.
- RFC, dirección completa, entrecalles, teléfono y correo electrónico.
- Croquis o plano de la instalación eléctrica y ubicación del nuevo medidor.
- Si el trámite lo realiza otra persona, carta poder e identificaciones.
Para empresas se solicita acta constitutiva y acreditación de representación legal.
Una vez sea aprobada la solicitud, personal de la CFE verificará que el inmueble sea apto para proceder a la instalación del segundo medidor.
Es importante mencionar que el trámite no tiene costo, pero se requerirá de un depósito de garantía que se verá reflejado en el primer recibo del nuevo contrato.