La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó que México debe acelerar la transición energética con un enfoque claro en las energías renovables. En el foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción, el organismo llamó a aprovechar el potencial del país en energía solar y eólica como base de una estrategia nacional de largo plazo.
Coparmex advirtió que la falta de infraestructura y de certidumbre regulatoria limita la atracción de inversiones en el sector. Señaló que, de no actuar con rapidez, México podría perder competitividad frente a otros países que avanzan en la descarbonización de sus economías.
El organismo empresarial subrayó que una política energética sostenible debe garantizar acceso a energía limpia, confiable y asequible. Recordó que cumplir con los compromisos internacionales en materia climática requiere mayor inversión en proyectos de gran escala que integren fuentes renovables.
CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
Energías limpias y competitividad
Los participantes del foro coincidieron en que México no puede desaprovechar sus ventajas geográficas y climáticas. La abundancia de radiación solar y la disponibilidad de corredores de viento ofrecen condiciones óptimas para ampliar la capacidad instalada en energías renovables.
De acuerdo con Coparmex, estas fuentes no solo representan una alternativa sostenible, sino también una oportunidad para detonar empleos y generar cadenas de valor en regiones estratégicas del país. Destacaron que el impulso a las energías limpias está ligado a la competitividad y al crecimiento económico.
El foro también abordó la importancia de las alianzas público-privadas como instrumento para financiar proyectos de energía renovable. La innovación tecnológica, señalaron, debe acompañar el desarrollo de infraestructura de transmisión y distribución eléctrica.
Coparmex insistió en que la transición energética debe ser un compromiso de Estado, más allá de los cambios sexenales. La certeza jurídica y regulatoria es fundamental para atraer inversiones de largo plazo y consolidar la posición de México como un actor relevante en la región.
Finalmente, el organismo reiteró que la estrategia energética nacional debe basarse en energías limpias como la solar y la eólica. Consideró que solo así será posible garantizar seguridad energética, competitividad y cumplimiento de las metas ambientales internacionales.