DHL Global Forwarding y la naviera Hapag-Lloyd anunciaron un acuerdo de tres años para reducir emisiones de alcance 3 en el transporte marítimo, a través del uso de combustibles marinos sostenibles en la flota de Hapag-Lloyd.
El convenio se basa en el mecanismo “book and claim”, que permite a los clientes acreditar reducciones de emisiones separadas del uso físico del combustible, superando la limitación actual de disponibilidad global de biocombustibles. Con ello, se emplearán biocombustibles de segunda generación obtenidos de residuos como aceites de cocina usados o grasas industriales.
Las compañías informaron que, gracias a un primer pedido ejecutado en julio de 2025, ya se logró reducir 25 mil toneladas de CO2 equivalente, mostrando la efectividad de la iniciativa.
Semarnat y CNIH firman convenio para gestión de neumáticos al final de su vida útil
Avance hacia la descarbonización del transporte marítimo
Danny Smolders, director general de ventas globales en Hapag-Lloyd, señaló que la colaboración con DHL demuestra la viabilidad de los combustibles sostenibles para descarbonizar las cadenas de suministro. “Juntos estamos creando un verdadero impulso en la descarbonización, un paso audaz a la vez”, expresó.
Ambas empresas tienen metas de neutralidad climática: Hapag-Lloyd busca alcanzar cero emisiones netas en su flota para 2045, mientras que DHL lo proyecta para 2050. En este sentido, ofrecer soluciones logísticas sostenibles a los clientes se perfila como una estrategia central.
Casper Ellerbaek, jefe de carga marítima global en DHL Global Forwarding, consideró que el acuerdo representa “un paso crucial hacia la descarbonización de la industria marítima”, destacando que el modelo “book and claim” empodera a los clientes a cumplir sus objetivos climáticos.