Un innovador proyecto europeo llamado Green at Heart, financiado por la Unión Europea, ha apoyado a más de 120 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la economía social en siete países del continente, incluido España, con el objetivo de mejorar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). Este programa, lanzado en verano de 2023, ha permitido que estas empresas avancen hacia modelos de negocio más sostenibles mediante herramientas digitales, asesoramiento personalizado y planes de acción a medida.
Green at Heart ofrece a las pymes un autodiagnóstico digital gratuito que les permite evaluar su situación actual en materia de sostenibilidad. A partir de esta evaluación, las empresas reciben apoyo experto para diseñar estrategias específicas que fomenten su desarrollo sostenible. Los resultados del programa reflejan un aumento significativo en las iniciativas sostenibles, especialmente en el ámbito ambiental, que mostró un progreso del 26% en comparación con la evaluación inicial.
El impacto ha sido especialmente notable en aquellas pymes que enfrentaban carencias en conocimientos internos sobre sostenibilidad. Estas compañías lograron elevar su valoración global en sostenibilidad hasta un 34%, gracias a la formación adaptada, el respaldo financiero y las herramientas prácticas proporcionadas por Green at Heart. Esto confirma la importancia de ofrecer apoyo especializado y recursos accesibles para fortalecer la capacidad interna de las pymes en esta materia.
Ana Delgado, responsable del proyecto y representante de Impact Hub Madrid, enfatiza que las pymes representan la columna vertebral de la economía europea, y que esta iniciativa siembra la semilla de la sostenibilidad para que dichas empresas continúen incorporando prácticas responsables. Según Delgado, el programa ayuda a impulsar cambios socioeconómicos que fortalecen las economías locales y preparan a las empresas para enfrentar desafíos sociales y económicos futuros.
Green at Heart está dirigido principalmente a pymes con al menos un año de actividad, hasta 249 empleados y que obtengan más del 50% de sus ingresos a través de actividades comerciales.
Además de los diagnósticos y asesorías, el programa contempla una selección de 20 empresas por país para recibir financiación de hasta 8 mil euros para ejecutar sus planes de acción. Está también prevista la realización de un bootcamp empresarial en Viena en 2025, donde las pymes finalistas podrán intercambiar conocimientos y experiencias, fortaleciendo así la red de negocios sostenibles en Europa.
Con esta iniciativa, la Unión Europea y los socios de Impact Hub buscan cerrar la brecha que existe en la adopción de prácticas sostenibles dentro del sector de las pymes, lo que permitirá un avance más acelerado hacia una economía social y ambientalmente responsable, con impactos positivos tanto para las empresas como para las comunidades donde operan.
LEE TAMBIÉN: México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella