Dos hombres identificados como Billi “N” y Edgar “N” fueron aprehendidos y vinculados a proceso por su probable participación en la venta ilegal de terrenos en suelo de conservación en Xochimilco. Según el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), ambos están señalados como «presuntos integrantes de un grupo generador de violencia» que opera en la zona sur de la capital.
Las detenciones derivan de un operativo interinstitucional llevado a cabo el 28 de julio en el poblado de Santa Cecilia Tepetlapa, en la alcaldía Xochimilco, coordinado por instituciones del Gabinete de Suelo Verde. Entre ellas se encuentran la FGJCDMX, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto de Vivienda, la PAOT, la SGIRPC y la CDHCM.
Operativo permitió recuperar 20.58 hectáreas de suelo de conservación
De acuerdo con un comunicado, esta acción permitió la recuperación de 20.58 hectáreas de suelo de conservación ocupadas de manera irregular y el fortalecimiento de las líneas de investigación. Posteriormente, el 12 de noviembre, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron las órdenes de aprehensión contra los dos imputados.
El 18 de noviembre, durante la audiencia inicial, un juez determinó su vinculación a proceso, impuso prisión preventiva como medida cautelar y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
El gobierno capitalino señaló que la protección del suelo de conservación es prioritaria por los servicios ambientales que aporta, como captura de carbono, regulación de temperatura, preservación de biodiversidad y recarga de acuíferos que abastecen cerca del 70% del agua de la ciudad.
Según el comunicado, en lo que va del año se han realizado 34 operativos que han permitido recuperar 2.2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación, así como ejecutar 115 órdenes de inspección y 627 clausuras de obras o actividades ilegales.
A través de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, las autoridades reiteraron que en estas zonas no se puede lotificar, vender o construir vivienda, e invitaron a la ciudadanía a verificar el uso de suelo y denunciar ofertas irregulares.
