ChildFund lanza la campaña “Los Monstruos en Internet son Reales” para enseñar a niñas, niños y adolescentes a reconocer y enfrentar amenazas digitales, apelando al acompañamiento familiar y a la acción colectiva
Con una narrativa directa y poderosa, la organización internacional ChildFund presentó en seis países de América Latina la campaña “Los Monstruos en Internet son Reales”. Esta iniciativa educativa busca visibilizar los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Además de brindar herramientas a familias, cuidadores y comunidades para enfrentarlos de manera efectiva.
La campaña surge en un contexto alarmante. Según el más reciente informe de ChildLight 2024, al menos 302 millones de menores en todo el mundo —uno de cada ocho— han sido víctimas en el último año de exposición no consentida de imágenes sexuales, acoso digital o solicitudes sexuales por parte de adultos o pares. Esta cifra equivale a 10 incidentes por segundo, un dato que los expertos definen como parte de una “pandemia oculta”.
En América Latina, donde los marcos legales y tecnológicos de protección digital aún muestran rezagos importantes frente a regiones como Europa o Estados Unidos, la exposición infantil a estos riesgos es aún más crítica. “Plataformas globales, protecciones parciales 2022”, estudio de Fairplay, advierte sobre la fragilidad de las medidas vigentes en esta parte del mundo.
Las voces detrás de los datos
Más allá de las estadísticas, las historias reales de adolescentes en Brasil y Ecuador reflejan la gravedad de la situación. En una encuesta aplicada por ChildFund en ambos países, los testimonios recogen experiencias duras y comunes:
“Criaron un perfil falso y me pidieron fotos. Después supe que era un adulto haciéndose pasar por adolescente”.
“Me mandaban mensajes diciendo que si no hacía lo que pedían, iban a mostrar mis fotos a todo el mundo”.
“Vimos a una chica de 14 años enviar fotos íntimas a un ‘novio’ de 20 que conoció en una aplicación. Ella creía que era amor, él vendía el contenido en foros oscuros”.
Estos relatos ponen en evidencia cómo las amenazas en línea se disfrazan de confianza, amistad o amor. Y se infiltran en la vida digital de las infancias sin que muchos adultos lo perciban.
Alfabetización digital y acción colectiva
La campaña utiliza la metáfora de “los monstruos” para nombrar y visibilizar esos peligros. El ciberacoso, engaños, amenazas, chantajes, contenidos abusivos y explotación sexual. A través de materiales educativos, videos y recursos descargables, “Los Monstruos en Internet son Reales” invita a niñas, niños, adolescentes, madres, padres, docentes y toda la sociedad a reconocerlos y actuar.
“El internet es una herramienta poderosa, pero también uno de los entornos más riesgosos para niñas, niños y adolescentes cuando no cuentan con acompañamiento. Esta campaña tiene el objetivo de comprender cómo proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes de agresores en línea, quienes utilizan diversas estrategias digitales para contactar, manipular y abusar sexualmente a nuevas víctimas”, señaló Cristina Barrera, Directora Regional de ChildFund en las Américas.
ChildFund llama a instituciones educativas, empresas, medios, autoridades y ciudadanía a sumarse a la campaña y convertirse en agentes activos de prevención. La alfabetización digital desde edades tempranas, el diálogo abierto en las familias y la regulación de las plataformas digitales son parte del camino hacia una internet más segura para la infancia.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Cuidar el suelo: una práctica que sostiene la vida