Este 19 de noviembre, la administración del presidente Donald Trump propuso cuatro nuevas normas que revertirán los avances logrados con el expresidente Joe Biden en materia de protección a especies en peligro de extinción.
La implementación de esta medida busca proporcionarle mayor peso al ámbito económico y de seguridad nacional. Actualmente, el otorgamiento de permisos para proyectos económicos en áreas geográficas consideradas como protegidas se basa en la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés).
Las nuevas propuestas
El Departamento del Interior afirmó en un comunicado que las nuevas propuestas regresarán a la ruta normativa de 2019 y 2020, vigente durante la primera administración de Trump, mismas que el expresidente Joe Biden modificó en 2024.
Los cambios propuestos pretenden darle mayor peso al impacto económico al momento de designar un área geográfica como crítica para la supervivencia de una especie. Dichas áreas, conocidas como «hábitat crítico», requieren una gestión especial conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
Una de las propuestas exige normas específicas adaptadas a cada especie amenazada, en lugar de basarse en una única norma general que proteja a las especies por defecto. De esta forma, las revisiones buscan el equilibrio entre la conservación y el desarrollo de infraestructura.
«Estas acciones reafirman nuestro compromiso en la conservación basada en la ciencia que trabaja de la mano con las prioridades energéticas, agrícolas y de infraestructura de Estados Unidos», declaró Brian Nesvik, director del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
Otorgamiento de permisos
La ESA es un factor regulatorio clave para las agencias, pues determina el otorgamiento de permisos para actividades de extracción de petróleo y gas, minería, transmisión eléctrica y otras operaciones en tierras y aguas federales.
De acuerdo con la ley, es necesaria la evaluación del impacto ambiental de las operaciones industriales propuestas, ya que podrían representar una amenaza para las especies en peligro de extinción.
Peligros a la supervivencia de las especies
Grupos conservacionistas han mostrado su postura ante los cambios y afirman que estos pondrían en peligro la supervivencia de especies amenazadas, como la mariposa monarca y el manatí de Florida.
«Las propuestas de Trump son una sentencia de muerte para las mariposas monarca, los manatíes de Florida y muchos otros animales y plantas que necesitan desesperadamente nuestra ayuda», dijo Stephanie Kurose, subdirectora de asuntos gubernamentales del Centro para la Diversidad Biológica.
LEE TAMBIÉN: Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos

