“Las soluciones de inteligencia artificial, como plataformas de apoyo psico emocional, emergen como herramientas efectivas. Estas tecnologías, respaldadas por evidencia científica, ofrecen acompañamiento personalizado, accesible y confidencial, ayudando a reducir el malestar psicológico y fortaleciendo la resiliencia individual y colectiva”
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 70% de personas en el mundo no acceden a los servicios de salud mental adecuados, generando una brecha en el aumento de los niveles de ansiedad, angustia, depresión, estrés, entre otros.
En el caso de México, el panorama no es muy alentador ya que en un reciente estudio se encontró que, la ansiedad es el síntoma que más prevalece con el 50.92%, seguido por el trastorno de estrés postraumático con el 43.09% y la depresión con 38.02%.
De igual manera, existe un aumento a comparación de los datos reunidos en 2017 para hombres y mujeres registrando:
- La ansiedad pasó del 0.0% en hombres al 55.0% y en mujeres de 4.6% al 51.7% respectivamente.
- La depresión en hombres pasó del 6.8% al 30.7% y en mujeres del 7.6% al 43.3%
- Para el estrés postraumático de un 12.2% a 45% en hombres y de un 5.3% a 44.5% para las mujeres.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el estudio, este incremento se atribuye a las constantes crisis sanitarias, sociales, económicas y de seguridad en el país, afectando principalmente a mujeres y jóvenes.
La Inteligencia Artificial como herramienta
Ante este panorama y frente a las constantes campañas de visibilidad y concientización en el tema, las plataformas de bienestar emocional impulsadas por IA surgen como una solución.
De esta forma, con el respaldo de la ciencia y la psicología, cuentan con la capacidad de ofrecer un soporte emocional adaptado a los desafíos y a la experiencia de cada persona.
Las tecnologías basadas en IA de apoyo psico emocional buscan reducir significativamente el malestar psicológico con una mejora del 30 al 35% en los síntomas, según el metaanálisis de 35 estudios con más de 17 mil participantes.
Asimismo, al no contar con barreras de horario o ubicación, el acompañamiento es personalizado y confidencial. Por su parte, plataformas como MindSurf, interpretan las interacciones de los usuarios en busca de señales de angustia, depresión u otros.
Con base en el análisis, es posible proporcionar una intervención inmediata con guías de mindfulness o estrategias de terapia de aceptación y compromiso para que el usuario procese la información y el contexto abrumante sin generar malestar emocional.
De esta forma, los beneficios y el impacto del uso de este tipo se plataformas se traducen en algo más que sólo acompañamiento:
- Ayuda a mantener la productividad al mitigar el burnout
- En las escuelas fortalece la resiliencia de niños y jóvenes
- Reduciendo el riesgo de trastornos a largo plazo
- Promueve una cultura de empatía para la recuperación social

