Este 8 y 9 de noviembre se realizará FIN 4 ALL Hackathon 2025, un espacio de mentorías y capacitación de expertos en el sector financiero, tecnológico y académico.
El evento organizado por el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, contará con la colaboración del líder en innovación tecnológica Gonzalo Araújo C, fundador y CEO de proyectos como SLM, Criptolat, AvocadoCoin y WaterPlus.
En un entorno donde solo el 49 % de los adultos posee una cuenta bancaria formal, y apenas el 4.4 % utiliza aplicaciones o transferencias para compras menores a 500 pesos, la inclusión financiera continúa siendo un reto.
El mercado fintech en México
Actualmente, México se posiciona como uno de los polos de innovación financiera más dinámicos en América Latina. Hasta el momento se registra la operación de más de 770 startups fintech locales y cerca de 220 internacionales en territorio mexicano.
Entre 2025 y 2033 se prevé una tasa de crecimiento del 12.8%. En 2024, el mercado alcanzó un valor estimado de 20 mil mdd y se proyecta un crecimiento de 65.9 mil mdd para el año 2033.
Colaboración entre Academia e Industria
Desde su liderazgo en el sector tecnológico y financiero, Araújo impulsa proyectos que integran blockchain, sostenibilidad y educación financiera. El objetivo es democratizar el acceso a servicios financieros y fomentar la digitalización responsable que permee hasta comunidades tradicionalmente marginadas del sistema económico.
El Tecnológico de Monterrey, como semillero de innovación y emprendimiento social busca actuar como socio estratégico a través de su Instituto de Emprendimiento, mismo que impulsa la formación de líderes con visión tecnológica y compromiso social.
De esta forma, FIN 4 ALL Hackathon 2025 se perfila como un punto de encuentro entre estudiantes, emprendedores, inversionistas y líderes del sector financiero.
Bajo el acompañamiento de empresas patrocinadoras líderes como las de Gonzalo Araujo, los participantes recibirán mentorías y capacitación de expertos en el sector financiero, tecnológico y académico.
El objetivo no es solo inspirar ideas, sino convertirlas en proyectos reales que enfrenten los retos actuales de la industria con inclusión y sostenibilidad en la región de América Latina.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo reducir el consumo de plásticos de un solo uso en casa