La Secretaría de Economía de México otorgó recientemente el distintivo “Hecho en México” a Zuma Energía, reconociendo su compromiso con la generación de energía limpia nacional que impulsa el desarrollo económico sostenible y el fortalecimiento de la cadena de valor local. Este reconocimiento reitera el papel fundamental que tiene la producción de energía renovable local para que industrias y empresas cumplan sus objetivos de sustentabilidad y las reglas de origen que promueven el desarrollo nacional.
Durante la entrega del distintivo, realizada en el marco del Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo, Sonora, participaron representantes del sector público y privado, entre ellos Diana León, titular de Energía en la Secretaría de Economía, y directivos de Zuma Energía. Alberto Robles, director de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de la empresa, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso de Zuma Energía con el crecimiento económico nacional mediante la generación de energía limpia para México, integrando a proveedores locales y beneficiando a comunidades y colaboradores.
Zuma Energía opera actualmente seis parques solares y dos eólicos distribuidos en Oaxaca, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Jalisco, con una capacidad total instalada de 1.3 gigavatios (GW). Más del 50% de la energía que produce se destina a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que el resto se suministra a empresas que forman parte del Mercado Eléctrico Mayorista. Con estas operaciones, Zuma Energía contribuye significativamente a la soberanía energética y al avance de la transición hacia un sistema eléctrico más limpio y sostenible.
Impacto ambiental y social
La generación de energía limpia de Zuma Energía evita la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Además, desde su fundación en 2014, la empresa impulsa proyectos de impacto social en educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario. En 2024 beneficiaron a más de 2,000 personas en programas que incluyen talleres de emprendimiento, campañas de salud, reforestación y capacitación técnica en energías renovables.
Como parte de su estrategia de responsabilidad social, Zuma Energía ha integrado a más de 230 proveedores locales en su cadena de valor y apoya programas de becas en áreas STEM, fomentando la formación especializada y la empleabilidad en colaboración con instituciones como ICATECH. Su enfoque refuerza la transición energética, el crecimiento socioeconómico y la sustentabilidad en las regiones donde opera.
El distintivo “Hecho en México”, relanzado en 2025 como parte del Plan México, busca promover la producción local y la innovación como ejes prioritarios para el crecimiento económico y la transición energética nacional. Zuma Energía se consolida así como un referente en la generación de energía renovable que combina desarrollo sustentable, competitividad industrial y compromiso social.
LEE TAMBIÉN: Jalisco impulsa el turismo con la nueva Ruta del Tequila de Los Altos