La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México firmó un convenio con el sector privado para fortalecer el manejo adecuado de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). El acuerdo contempla la instalación de 80 puntos de retorno en tiendas físicas de la capital, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de economía circular.
Estos puntos estarán identificados por la población mediante tótems y permitirán que las y los consumidores entreguen de forma adecuada sus aparatos en desuso. La iniciativa busca evitar que terminen en sitios no aptos, donde representan un riesgo ambiental, y fomentar su aprovechamiento a través de reciclaje y valorización.
Ciudad de México invertirá 405 mdp en estrategia de economía circular y tratamiento de residuos
Hacia una ciudad circular
Durante la firma, la directora de Cultura Ambiental de la SEDEMA, Alejandra Atzín Ramírez, afirmó que el esfuerzo es “un llamado a la acción para participar activamente en el acopio de residuos eléctricos y fortalecer juntos y juntas la economía circular”.
Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que la correcta gestión de estos desechos es un tema prioritario en la agenda local, nacional y global. Agregó que la unión de esfuerzos entre gobierno y empresas privadas permitirá incrementar la tasa de reciclaje de RAEE en la ciudad.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, explicó que estos 80 puntos fijos responden a una petición ciudadana. Recordó que el programa Reciclatrón ha sido útil para garantizar el manejo adecuado de residuos electrónicos, pero al ser itinerante, muchas personas solicitaban espacios permanentes para depositarlos.
El convenio incluye, además de la infraestructura de recolección, acciones de sensibilización, capacitación y fomento de una cultura ambiental que incentive la participación ciudadana en la separación y disposición responsable de estos residuos.
De acuerdo con la SEDEMA, en lo que va de 2025 se han realizado 23 jornadas de Reciclatrón en distintos puntos de la ciudad, con la participación de 14 mil personas y 480 empresas e instituciones. En total, se recolectaron 214 toneladas de residuos electrónicos y 11.6 toneladas de pilas.
Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de México destacó que esta alianza reafirma el compromiso de avanzar hacia una capital más limpia, resiliente y corresponsable, donde la innovación tecnológica, la conciencia ciudadana y la responsabilidad empresarial se articulan en favor del medio ambiente.