Santander ratifica su compromiso con las finanzas sostenibles

Para Grupo Santander, las finanzas sostenibles son claves para alcanzar una economía más respetuosa con las personas y el planeta
Para seguir contribuyendo a su desarrollo de forma clara y sostenible, Santander publicó el Sistema de Clasificación de Finanzas Sostenibles (SFCS) con los criterios que utiliza para calificar como verdes, sociales o sostenibles sus productos y servicios.
El Cambio Climático y la desigualdad son dos de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.
La actuación para mitigar los efectos del Cambio Climático, sin dejar a nadie atrás, es tan necesaria como urgente y aunque no hay una única solución para resolver estos desafíos, las finanzas sostenibles son una herramienta que contribuye a su consecución. Sin embargo, solo puede ser posible con el esfuerzo de todos, tanto a nivel individual como colectivo.
En este sentido, el mundo de las finanzas está sufriendo una transformación progresiva hacia su lado más sostenible, gracias a que cada vez más personas quieren apostar por activos que estén en sintonía con sus preocupaciones sociales y medioambientales, y así contribuir a un futuro más responsable.
Es así como Santander publicó el Sistema de Clasificación de Finanzas Sostenibles. Un documento inspirado en la Taxonomía de la Unión Europea (UE), pero complementado con otros criterios verdes y sociales recogidos en estándares internacionales como los Principios de los Bonos Verdes y Sociales del ICMA, el Estándar de Bonos Climáticos o la Taxonomía de Febraban en Brasil para adaptarlo a su presencia geográfica y sectorial.
A través de este informe, revisado por Sustainalytics -empresa líder en calificaciones de gobierno corporativo y criterios ASG-, la institución financiera busca ofrecer y dar transparencia al criterio que está aplicando para valorar como verdes, sociales o sostenibles los productos, servicios e inversiones que pone a disposición de sus clientes en las unidades de negocio y geografías de Grupo Santander; entre los que destaca la financiación, el asesoramiento estratégico, los instrumentos de mercado de capitales, la financiación al comercio o las soluciones de inversión.
Para conocer el SFCS, haz clic aquí.