La Aduana de China y autoridades de América Latina realizaron el primer taller en línea sobre la lucha contra el tráfico de vida silvestre
El «Taller para combatir el tráfico de vida silvestre y aplicación de la ley entre China y América Latina» se llevó a cabo con éxito del 4 al 7 de julio de 2022.
El evento fue organizado por la Aduana de China y apoyado por IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar Animal) y WCS (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre), para reforzar los esfuerzos colectivos en la lucha contra el tráfico de vida silvestre.
La región de América Latina y el Caribe alberga más del 40 por ciento de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, ésta se enfrenta a la mayor disminución de las poblaciones de vida silvestre debido a la sobreexpansión industrial.
Aunado a la anterior, también se enfrenta a la destrucción de ecosistemas, caza comercial, caza furtiva y otros factores; impulsados en gran medida por el comercio ilegal de vida silvestre para alimentar los mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
Trabajo que no conoce fronteras
«China y América Latina son ricas en biodiversidad, la cooperación policial entre las dos regiones desempeñará un papel importante en la seguridad ecológica global. El taller logró los objetivos esperados y sentó una base sólida para que la Aduana de China fortalezca aún más la cooperación con agencias encargadas de la aplicación de la ley de América Latina”, dijo el representante de Aduanas de China.
En los últimos años, la Aduana de China ha otorgado gran importancia y ha incrementado continuamente sus esfuerzos para combatir los delitos de tráfico.
TE PUEDE INTERESAR►COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y EMBAJADA DE ALEMANIA LLEVAN A CABO MESAS DE TRABAJO►