lunes, septiembre 8

El próximo Concierto por la Niñez, el jueves 4 de septiembre, reunirá en un mismo escenario a la Orquesta Sinfónica de Minería y a Save the Children, en una velada que combina música y solidaridad.

El evento busca recaudar recursos para el Fondo de Emergencias, con el cual la organización atiende a niñas y niños afectados por desastres y crisis humanitarias.

Esta es la segunda ocasión que se celebra un concierto de gala con esta causa. En 2024 la primera edición logró un impacto positivo al sumar a nuevas audiencias al compromiso por la niñez.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Así será el concierto por la Niñez de Save The Children

La edición 2025 presenta un programa que recorre desde piezas de tradición clásica hasta géneros como el flamenco, danzón, huapango y fandango, en una experiencia sonora diseñada para conmover y movilizar.

Carlos Miguel Prieto, director de la Orquesta de Minería y embajador de Save the Children, ha sido pieza clave para consolidar esta colaboración cultural y humanitaria. Según Begoña Laviña, este tipo de eventos no solo generan recursos, sino que también abren la puerta a conversaciones futuras con la sociedad civil, más allá de la velada musical.

Save the Children utiliza lo recaudado para atender emergencias en México y el mundo. Con este fondo ha apoyado a comunidades tras huracanes, terremotos e inundaciones, así como a familias desplazadas por conflictos internacionales.

En el país, la organización mantiene programas de atención a comunidades indígenas, educación en Yucatán y apoyo alimentario en Sinaloa, además de proyectos de reconstrucción tras desastres naturales.

UNICEF y OMS alertan: 2 mil millones de personas aún carecen de agua potable segura

La niñez en México

Laviña explicó que la labor de la institución también incluye incidencia política, al transformar diagnósticos de campo en propuestas de políticas públicas que fortalezcan los derechos de la niñez. Entre sus logros recientes destacan la prohibición del matrimonio infantil y la prohibición del castigo físico y humillante, avances legales que impactan directamente en la vida de niñas y niños.

Save the Children insiste en que atender la infancia requiere un enfoque estructural y una colaboración activa con autoridades, comunidades y sociedad civil.

Por ello, el concierto no solo es un espacio cultural, sino también una invitación a sumar voluntades en torno a la protección de la niñez.

Cada boleto representa un gesto de apoyo directo y quienes no puedan asistir tienen la posibilidad de contribuir mediante la Fila Cero, donaciones recurrentes y otras modalidades disponibles en savethechildren.mx.

“Invertir en la niñez es invertir en el futuro”, afirman desde Save the Children, recordando que el compromiso ciudadano es indispensable para que más niñas y niños vivan seguros, sanos y con oportunidades de desarrollo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Share.
Exit mobile version