Denuncia Greenpeace que se reanudaron obras en el Tramo 5 del Tren Maya

Greenpeace llama al presidente Andrés Manuel López Obrador a detener de inmediato las obras del tramo 5 del Tren Maya
Las operaciones del Tramo 5 del Tren Maya siguen siendo ilegales en tanto no se cumpla con lo que mandatan las leyes de protección ambiental y las suspensiones judiciales.
Greenpeace México se dio cita desde muy temprano este lunes para colocar un salvavidas gigante en el Tramo 5 del Tren Maya, el cual -y a pesar de las suspensiones mandatadas por autoridades judiciales- está siendo deforestado.
En el inflable se puede leer un S.O.S. acompañado del mensaje “Protejamos la selva maya”, la cual ha sido su demanda desde el 28 de marzo de este año.
El antecedente
Desde el pasado jueves 14 de julio, organizaciones, personas vecinas y activistas denunciaron que las obras se habían reanudado en algunos puntos del Tramo 5 a pesar de las suspensiones.
Greenpeace investigó en campo y constató las denuncias hechas anteriormente: existe maquinaria operando. Esto significa que la ley no se cumplió desde el inicio de la obra y sigue sin cumplirse.
Y reitera que el Tramo 5 sigue llevándose a cabo en total violación a la ley y denuncia el avance ilegal de las operaciones.
¡Pongamos un alto a la devastación de la #SelvaMaya!
Llamamos al Presidente @lopezobrador_ a detener de inmediato las obras del Tramo 5 del Tren Maya por violar la ley y los acuerdos internacionales.
➡️ https://t.co/tiM4SMfETP pic.twitter.com/u9kQ9B71QO
— Greenpeace México (@greenpeacemx) July 18, 2022
Además, la pérdida de hábitat; la fragmentación del ecosistema y el desplazamiento de especies de flora y fauna en peligro (especies incluidas en la NOM-059).
Asimismo, el impacto negativo en este acuífero de importancia global, el sistema de cuevas inundadas y semi-inundadas más grande del mundo.
El llamado a AMLO
Viridiana Lázaro Lembrino, especialista en agricultura y Cambio Climático en Greenpeace México, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a detener de inmediato las obras del tramo 5 del Tren Maya debido a que continúa violando la ley y los acuerdos internacionales.
“Las suspensiones judiciales no se han levantado y Fonatur decidió continuar con las obras violando la ley, y deforestando la Selva Maya de manera ilegal”, recalcó Lázaro.
Se debe recordar que la deforestación del Tramo 5 comenzó antes de presentar la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R).
La MIA-R es un documento técnico que se evalúa previo al inicio de las obras para determinar el impacto ambiental que tendrá un proyecto. Al haber realizado un desmonte de vegetación forestal, previo a obtener las autorizaciones respectivas, Fonatur ha incumplido con lo estipulado en el artículo 28 de la LGEEPA.
Según un análisis técnico de la la MIA-R, realizado por Greenpeace, ésta fue presentada con imprecisiones, falsedades y omisiones graves que ponen en grave riesgo la biodiversidad y a los sistemas kársticos en la región.
Es importante recordar que las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) no deben ser vistas únicamente como un trámite, estos estudios nos permiten ejercer el derecho a la información para conocer cómo una obra o un mega proyecto impactará en la vida de las personas y en el medio ambiente.
¡No al avance ilegal de las operaciones del Tramo 5 del Tren Maya! Greenpeace invita a la ciudadanía a firmar su petición haciendo clic aquí.
TE PUEDE INTERESAR►EN TEMPORADA DE LLUVIAS E INUNDACIONES, ¿CONOCES TU SEGURO DE AUTO ANTE ESTOS RIESGOS?►