miércoles, septiembre 10

Julio Carranza Bolívar, presidente del Consejo de Administración de Bancoppelasumió este viernes la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el período de 2023-2025

Julio Carranza Bolívar nació en la Ciudad de México en 1959 y es licenciado en Administración por Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

La experiencia de Carranza abarca la Banca Comercial, Banca de Consumo, Banca Patrimonial, Banca Empresarial, Desarrollo de Mercados y Tecnología de la Información con enfoque digital, tanto en México como a nivel internacional. Cuenta con más de 34 años de trayectoria en el sector bancario, dentro de instituciones como Bancomer y Citibank con puestos directivos.

Después de esto participó en el diseño, puesta en marcha y operación de 3 nuevos bancos en México: Ixe Banco, Banco Azteca y BanCoppel. En el año 2006 fundó BanCoppel; y fungió como su director general durante 15 años.

En el año 2021 fue nombrado vicepresidente, y en 2022, presidente del Consejo de Administración. En el ámbito gremial, fue electo vicepresidente de la Asociación de Bancos de México por dos periodos consecutivos: 2019 a 2021 y 2021 a 2023.

Guía para saber si la app de tu banco es segura

Convención Bancaria 

El nuevo presidente de la ABM sustituye a Daniel Becker Feldman, que encabeza el Grupo Financiero Mifel y uno de los dos finalistas en la puja por la compra de Banamex.  Como parte del cierre de la 86 Convención Bancaria, Becker Feldman entregó a Carranza un pequeño mazo plateado como acto simbólico del cambio de liderazgo, frente al comité directivo del organismo y autoridades del sector.

Por su parte, Carranza Bolívar señaló que sus principales objetivos en el cargo son el otorgamiento de más y mejores créditos, que la banca sea más cercana a la gente y que se disminuyan los costos de transacciones.

“Las PYMEs suelen tener un reducido historial crediticio y un mayor riesgo de crédito. Incluso muchas de ellas se encuentran en la economía informal. Por ello, trabajaré de manera muy cercana con las autoridades aquí presentes para diseñar y promover esquemas de garantías que permitan potenciar el crédito otorgado de forma responsable”, comentó.

También resaltó a importancia de que a las y los niños se les inculque el hábito del ahorro y enseñarles los beneficios del crédito; así como la importancia de mantener un buen historial crediticio.

Cerró su comentario al destacar su compromiso por la construcción de un sistema bancario incluyente, con más crédito, competitivo y sustentable. El cual genere “mayores oportunidades para todos y que impulse el crecimiento de nuestro querido México”.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Bancos cambian a soluciones ecológicas con tarjetas sostenibles

Share.
Exit mobile version