Maíz y cacao, la expresión de México

Gracias al trabajo de las y los trabajadores de la alimentación nuestra nación ocupa el 7mo lugar en la producción mundial de maíz, con un total de 27 millones 503 mil 478 toneladas
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México es el centro de origen del maíz y concentra la mayor diversidad de este grano en el mundo.
El maíz se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México y en parte de Centroamérica.
Una historia que continúa
En lenguas indígenas al maíz se le conoce como Andárani (purépecha), bachi (yaqui), hapxöl (seri), imari (huichol), ithith (huasteco).
De las 64 razas que se reportan para México, 59 se pueden considerar nativas. El proceso de domesticación del maíz inició hace aproximadamente 10,000 años, muy asociada a la invención y desarrollo independiente de la agricultura en Mesoamérica.
Los principales estados productores de este grano son:
-
- Sinaloa – 5,535,561 t
- Jalisco – 3,945,528 t
- México – 1,936,184 t
Cacao, el fruto que fue moneda mexica
Por otro lado México es el 14vo productor mundial de cacao, con un total de 28 mil 106 toneladas producidas en 2021.
El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas (por análisis químicos que establecen el uso del cacao a partir del 1900 al 1500 a.n.e.). Fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl.
En lenguas indígenas al cacao se le conoce como Kakaw (maya), cacáhuatl (náhuatl), si´va (mixteco), chudenchú (otomí), biziáa (zapoteco).
Durante la época colonial, la producción de cacao en México se ubicaba en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Colima, Jalisco y Nayarit.
En Tabasco, durante el virreinato, esta semilla despertó la codicia de los españoles a tal grado que los chontales y los zoques, que producían el cacao, vivieron en la zozobra durante siglos porque se les pedía a manera de tributo.
En la actualidad los estados productores de cacao son:
-
- Tabasco – 17,410 t
- Chiapas – 10,404 t
- Guerrero – 292 t
De acuerdo con el artículo de la SADER, tanto el maíz como el cacao fueron para las culturas precolombinas cultivos esenciales que combinaban lo terrenal con la cosmogonía divina, por ello le dedicaban danzas, música, poemas y ofrendas.
TE PUEDE INTERESAR♦ Emiten nuevo decreto sobre maíz transgénico