Energía solar, tecnología que despierta expectativas más favorables en la ciudadanía

La energía solar es la tecnología que despierta expectativas más favorables en la mayoría de los ciudadanos
- Internet, así como la ingeniería genética y la Inteligencia Artificial son vistas de manera más atenuada.
- En tanto, la energía nuclear provoca división de opiniones, según se desprende de un estudio de opinión que realizó la Fundación BBVA en 18 países.
El trabajo de campo se ha llevado a cabo en:
- 15 países europeos -entre ellos España-, en Estados Unidos, Israel y Turquía.
- Y en todos predomina el convencimiento de que debe ser la ética, y no la religión, la que ponga límites a la ciencia y que la investigación científica debe ser regulada por los propios científicos.
Los datos del estudio revelan que:
- La mayoría de los ciudadanos en los países incluidos en el estudio muestran interés por la ciencia.
- Se informan sobre ella tanto a través de los medios de comunicación como en redes sociales.
- Y, en menor medida, que la han incorporado en sus conversaciones diarias (más del 40 por ciento de europeos y estadounidenses hablan de ciencia con bastante o mucha frecuencia).
- La gran mayoría de la sociedad está además convencida de que la ciencia ofrece el conocimiento más fiable, objetivo y veraz.
- Además de que permite separar lo que es cierto de lo que es falso en un determinado momento.
La ciencia
- Es el motor del progreso material.
- Y hay una confianza generalizada en su potencial para afrontar los principales retos actuales en materia como la salud, el Cambio Climático, la escasez de alimentos y pérdida de biodiversidad.
- Aunque existen algunas reservas sobre su capacidad para resolver problemas sociales como la pobreza, la desigualdad y las guerras
- Asimismo, la ciencia se considera como un elemento de identidad nacional, como el arte y la literatura, de acuerdo con los datos del estudio.
- Dicho estudio pone de relieve que hay diferencias significativas en la visión sobre el nivel de desarrollo científico y tecnológico del propio país.
- Asimismo, sobre su contribución al progreso a escala global del conocimiento.
Sociedades analizadas
Las sociedades analizadas en el estudio tienen en común el interés por la ciencia, y los niveles más altos de ese interés y de información se registran en Estados Unidos, y los más bajos en Turquía y en Israel.
El nivel de conocimiento científico se estimó en este trabajo preguntando por 12 conceptos o nociones básicas:
- Los resultados reflejan diferencias significativas entre países, siendo mayor el nivel de conocimiento en el conjunto de Europa y en Estados Unidos, mientras que el nivel es más bajo en Israel y Turquía.
Sin perjuicio de esas valoraciones generales compartidas sobre la interacción entre ciencia, ética y religión, en el estudio sí aparecen diferencias entre países y dentro de cada uno de ellos a propósito del origen de los seres humanos.
Algunas minorías significativas de los países de la Europa del Este y de Estados Unidos, y mayorías en el caso de Israel y Turquía, creen que:
- Los seres humanos fueron creados por Dios, frente a amplias mayorías en Europa occidental que consideran que los seres humanos evolucionaron a partir de especies animales anteriores.
Con información de EFE
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Por qué las construcciones con bambú son más sustentables?