En el marco del lanzamiento de su Informe Anual 2023, UNICEF expuso seis propuestas con las que México puede contribuir a erradicar la pobreza infantil como meta global y construir un buen sexenio para la niñez, conjuntamente con las autoridades electas federales, estatales y municipales
Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México, subrayó que UNICEF está en la disposición de:
- Acompañar un trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil.
- Para generar un estado próspero y de bienestar para cada niña, niño y adolescente en México.
Desde el Museo Nacional de Antropología, Luna Sánchez Solórzano y Mateo del Real Gálvez, representes del sector infantil, facilitaron la conducción del evento y se escucharon diversos testimonios de niñas, niños, madres, padres, personas cuidadoras, ciudadanos mexicanos y autoridades que pusieron en evidencia la pertinencia e importancia de la labor de UNICEF a lo largo de la República Mexicana.
La postura de Clara Brugada
Al tomar la palabra, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la importancia de:
- Garantizar los derechos de la niñez en la capital del país, donde casi el 20 por ciento de la población son niñas y niños.
- Además, subrayó que su gobierno impulsará un programa integral para la primera infancia.
- Con un enfoque en nutrición, salud y acceso a centros de cuidado y desarrollo infantil, especialmente en las zonas más vulnerables.
“Vamos a implementar un apoyo económico que hemos llamado ‘Desde la cuna’ para niñas y niños de 0 a 3 años, acompañado de seguimiento nutricional y servicios de salud”, aseguró.
Además, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la educación de calidad y la protección de la niñez frente a la violencia y el trabajo infantil.
- Reconoció el éxito del programa «Mi Beca para Empezar», implementado durante la gestión de Claudia Sheinbaum.
- Y anunció su intención de convertir todas las escuelas públicas en «Escuelas Utopía«, equipadas con instalaciones que fomenten la creatividad y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
«El Gobierno de la Ciudad de México está comprometido a construir una ciudad donde cada niño y niña pueda ejercer su derecho a la educación, al cuidado, a la alimentación y a la felicidad», afirmó.
Qué es «Un Buen Sexenio para la Niñez»
Un «Buen Sexenio para la Niñez» es un conjunto de seis propuestas para avanzar significativamente hacia el bienestar de cada niña y niño, así como dar una visión, un marco orientador frente a las prioridades de la infancia y adolescencia, las cuales incluyen:
- Universalización de la atención integral para niñas y niños menores de cinco años.
- Inclusión universal y mejora de los aprendizajes en la educación básica y media.
- Universalización de la seguridad y la protección social para menores de 18 años.
- Alimentación saludable desde el embarazo hasta los 18 años.
- Protección universal para toda la niñez y adolescencia frente al abuso, al abandono y la violencia.
- Inversión pública estratégica en la niñez y la adolescencia.
UNICEF reitera que invertir en la niñez es lo más importante que el país puede hacer, no sólo por las niñas y niños de México, sino por la sociedad en su conjunto.
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Dónde participar en jornadas de reforestación en el Estado de México?