Comunidades indígenas sufren derrame de hidrocarburos en Veracruz

Ocurrió un derrame de hidrocarburos en Veracruz desde el 21 de agosto. Las comunidades totonacas de Ojital Viejo en Papantla exigen atención inmediata a Pemex y denuncian omisiones y negligencia por parte de las autoridades
De acuerdo con una petición realizada por las comunidades afectadas, Alianza Mexicana contra el Fracking y otras 17 organizaciones, las autoridades han respondido de manera discriminatoria a la crisis ambiental que ya ha contaminado 12 kilómetros del arroyo del Río Cazones, así como se han caracterizado por la omisión y negligencia, a 42 días del incidente.
“Urge que el Estado mexicano y la UNESCO asuman la responsabilidad de proteger y conservar este territorio declarado como Patrimonio de la Humanidad”, exigen los habitantes afectados a través del comunicado.
Afectaciones
Este derrame de hidrocarburos en Veracruz pone en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes de las comunidades. El derrame ha resultado en la muerte de especies nativas y animales domésticos. Adicionalmente, la contaminación de pozos artesianos y parcelas de cultivo, ha sido ignorado por Pemex y otras instancias responsables.
La Alianza Mexicana contra el Fracking, en un recorrido realizado el 28 y 29 de septiembre, constató que el derrame sigue sin ser atendido adecuadamente. También señalan que la respuesta de Pemex es insuficiente. Debido a que sólo se presentó una cuadrilla de empleados, quien trabaja sin equipo de seguridad y herramientas rudimentarias. Además, simplemente retira el suelo contaminado y lo coloca al costado del arroyo. Lo que agrava la situación ante las recientes lluvias.
Piden retiro inmediato de infraestructura
Los residentes han denunciado un trato despótico y discriminatorio por parte de Pemex, que no ha brindado la información necesaria sobre el alcance del derrame ni las medidas para su remediación. La comunidad ha tomado la iniciativa de organizarse para exigir atención, realizando brigadas para atender a la fauna afectada y compartir información sobre las repercusiones del derrame.
Este incidente no es aislado. La comunidad ha sufrido otros desastres por la misma infraestructura de Pemex en el pasado, poniendo de manifiesto la falta de mantenimiento en oleoductos y gasoductos con más de 70 años de antigüedad. Las comunidades de El Tajín, El Chote y Coatzintla enfrentan constantes amenazas de desastres ambientales, mientras que la respuesta institucional es limitada.
Las comunidades afectadas y diversas organizaciones firmantes exigen que Pemex retire de inmediato los lodos contaminados, asuma la restauración de los ecosistemas y cultivos dañados, y adopte medidas de prevención para evitar futuros incidentes. Además, piden que las autoridades reguladoras tomen acciones ejemplares contra la empresa y que se destinen recursos para la remediación de sitios contaminados.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Reforma a concesiones y saneamiento de ríos comienza este mes, asegura Claudia Sheinbaum