¿Sabías que existe una brecha de género en las enfermedades cardiovasculares en España?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) no solo son la principal causa de muerte a nivel mundial, según la OMS, sino que en España son la primera causa de muerte solo entre las mujeres. Sin embargo, estas suelen ser vistas como “patologías masculinas”, lo que genera un preocupante infradiagnóstico
Barrera para el diagnóstico son las diferencias en síntomas
Mientras los hombres presentan síntomas “clásicos” de un ataque al corazón, como dolor en el pecho que irradia al brazo izquierdo, las mujeres pueden experimentar señales más sutiles, como náuseas, fatiga o dolor en el cuello y la mandíbula. “Estas diferencias en los síntomas pueden dificultar y retrasar el diagnóstico de las ECV en las mujeres, aumentando el riesgo de complicaciones graves”, advierten las investigadoras Gemma Chiva Blanch y Carme Carrion Ribas, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Sesgo en el tratamiento con menos acceso y peores resultados
El sesgo de género también afecta el tratamiento. Las mujeres tienen menos probabilidades de recibir procedimientos como angioplastias o cirugías de bypass coronario, incluso cuando están indicados. Además, reciben menos medicamentos preventivos, como aspirinas o estatinas. Esto se agrava por la percepción errónea de que las ECV son una enfermedad masculina y la falta de investigación centrada en las mujeres.
Factores como el estrés, la depresión y las responsabilidades familiares limitan la búsqueda de atención médica en mujeres, quienes además enfrentan barreras debido a estereotipos médicos que minimizan sus síntomas. A esto se suman diferencias biológicas, como corazones más pequeños y arterias más estrechas, que complican el diagnóstico y el tratamiento.
Hacia una atención equitativa
Cerrar esta brecha requiere acción en múltiples frentes: desde concienciar sobre las diferencias en síntomas, hasta eliminar el sesgo de género en la práctica clínica e invertir en investigación específica para mujeres. Según las expertas de la UOC, adoptar una perspectiva interseccional es clave: “No basta con hablar de género, es urgente incluir variables como la clase socioeconómica, la etnia y la ubicación geográfica para garantizar un acceso equitativo”.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Romper con el humo: pasos para abandonar el tabaco y el vapeo