Tipo de búsqueda

G 360° Growth Health

10 Tendencias alimentarias para 2025: salud, sostenibilidad y tecnología al plato

TENDENCIAS ALIMENTARIAS


El mundo de la alimentación evoluciona constantemente, guiado por los cambios en la sociedad, la tecnología y la creciente conciencia ambiental. De cara a 2025, expertos de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC han identificado diez tendencias alimentarias clave que marcarán el rumbo de la nutrición y el consumo de alimentos en los próximos meses

1. Salud y bienestar como prioridad

El bienestar seguirá siendo el eje de las decisiones de compra. Los consumidores buscarán alimentos enriquecidos con vitaminas, minerales, prebióticos y adaptógenos. La preferencia por alimentos funcionales, ricos en antioxidantes y omega-3, continuará en ascenso, reflejando la intención de mejorar la salud a través de la dieta.

2. La dieta mediterránea se mantiene como referente

Según el último Informe de Consumo Alimentario en España, los alimentos frescos representan el 37,6 % del consumo en los hogares. Sin embargo, aunque la población dice seguir la dieta mediterránea, se observa la necesidad de aumentar el consumo de legumbres, frutos secos, frutas, verduras y cereales integrales.

3. Sostenibilidad en cada compra

La conciencia ecológica influirá cada vez más en el consumo. La compra a granel, el uso de envases biodegradables y el reciclaje serán aspectos clave para los consumidores, quienes buscarán opciones que reduzcan el impacto ambiental.

4. Transparencia en los ingredientes

Los consumidores valorarán cada vez más la claridad en el etiquetado. Se priorizarán productos con pocos ingredientes, naturales y sin aditivos innecesarios, favoreciendo lo orgánico, sin gluten y bajo en azúcar.

5. Tecnología para seguridad y reducción de desperdicios

La inteligencia artificial y la biotecnología desempeñarán un papel clave en la optimización de la producción alimentaria. La personalización de productos según las necesidades individuales será una tendencia creciente.

6. Expansión de los alimentos plant-based

Los productos de origen vegetal seguirán ganando popularidad, aunque con una preferencia por opciones menos procesadas y con ingredientes enteros y naturales.

7. Nutrición adaptada a mujeres deportistas

El desarrollo de productos específicos para mujeres atletas, ajustados a sus necesidades hormonales y metabólicas, será una novedad en el mercado.

8. Búsqueda de experiencias sensoriales

El placer de comer será un factor determinante. Se valorarán presentaciones atractivas, utensilios de cocina de diseño y la fusión de sabores y texturas de distintas gastronomías.

9. Cada vez cocinamos menos

A pesar del auge de los programas de cocina, la práctica diaria de cocinar sigue en descenso. Los alimentos preparados y el delivery continúan en aumento, aunque persiste la necesidad de fomentar la cocina casera.

10. Retorno a la cocina tradicional

La restauración también refleja este cambio. Se demanda cada vez más una cocina artesanal, libre de procesados y con ingredientes frescos. Con ello se promueve la autenticidad y el real fooding.

El 2025 traerá consigo un cambio profundo en la forma en que elegimos nuestros alimentos. Entre la preocupación por la salud, la sostenibilidad y la integración de la tecnología, las tendencias alimentarias se perfilan como un pilar fundamental de un estilo de vida más consciente y equilibrado.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Cinco claves para reducir el consumo de azúcar, según una experta

Tags: