Asegura Michel Wohlmuth que se necesita conciencia medioambiental en la organización de eventos
Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), aseguró que todo el mundo necesita hacer conciencia sobre el daño al medio ambiente en la organización de eventos
Wohlmuth indicó que una vez con la conciencia de los efectos medioambientales en la organización de eventos del COMIR, se tiene que ver la manera de reducir el impacto y la huella de carbono.
Para esto, indicó que el COMIR generó un documento con 14 acciones para hacer un evento sustentable. Argumentó que el siguiente paso es aplicarlo, por lo que informó que en la edición 2024 del CNIR, o sea, el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, de estas acciones, 12 fueron implementadas. Esto le valió el reconocimiento del Estado de Guanajuato como un evento sustentable.
“Además de medirlo, es cómo lo compenso. El tema de compensarlo es importante también. Al final, por más que yo implemente acciones como reducir el uso del pet o cómo tratar de reducir la mayor cantidad de transportación de un lugar a otro, hay un impacto”, aseveró Michel Wohlmuth, presidente del COMIR.
Otros de los impactos ambientales que mencionó fueron el uso del avión a través de un viaje o la renta de un recinto dentro de un determinado destino. Para compensar esto, Wohlmuth aseguró que hay que medir el impacto para compensarlo. Esto lo llevó a cabo el COMIR a través de una reforestación al plantar un cuarto de hectárea de árboles con un año de mantenimiento.
Importancia del banco de alimentos en la organización de eventos
Por otra parte, una de las acciones a las que le cargó gran importancia en pro del medio ambiente es el banco de alimentos. Y es que Michel Wohlmuth aseguró que durante los eventos a los que asisten, siempre se desperdician alimentos por diversos motivos. Algunos de estos son una menor asistencia de invitados a la proyectada o el que a la gente no le haya gustado lo que se ofreció.
Ante esta problemática, aseguró que el COMIR cuenta con un programa donde invitaron a todas las agencias y a los organizadores de congresos para inscribirse con el banco de alimentos. La intención es que en todos los eventos se lleven a dicho banco para que este se la entregue el mismo día a quienes la necesiten.
“El banco de alimentos como el de BAMX, tiene presencia en 30 estados. O sea que no importa prácticamente en dónde hagas tu evento, el alimento que sobre lo podemos llevar allá y eso beneficia tanto a la comunidad como al medio ambiente”, detalló Michel Wohlmuth.
Cadena de problemas de los alimentos
El directivo resaltó la existencia e importancia de estos bancos debido a que todos los alimentos que no se consumen, se desperdician, generando gases y ácidos que se dirigen a los mantos acuíferos.
Por este motivo, indicó que si lográramos que el 10% de la comida que se desperdicia a nivel nacional se pudiera captar en el banco de alimentos, se eliminaría la pobreza alimentaria. La buena noticia es que indicó que México ya cuenta con el 5% del porcentaje necesario.
Por último, Wohlmuth aseguró que cada acción, por más pequeña que sea para reducir el impacto de la huella de carbono funciona. En cuanto a las agencias organizadoras de eventos, afirmó que no importa su tamaño sino llevar a cabo una acción como el dejar de usar botellas de pet, el reciclar los gafetes de los asistentes o incluso si se logran implementar las 14 acciones delineadas por el COMIR.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Greentology edición no 34 febrero 2025