Avances en la protección de la vaquita marina: reducen pesca ilegal en el Alto Golfo de California
![PROTECCIÓN DE LA VAQUITA MARINA](https://greentology.life/wp-content/uploads/2025/02/GREENTOLOGY_PROTECCION-DE-LA-VAQUITA-MARINA-820x394.png)
Durante la 78ª Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el Gobierno de México informó sobre el cumplimiento del 81% de las acciones del Plan de Acción para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, lo que representa un paso crucial en la protección de la vaquita marina
Hay esperanza de conservación de la vaquita
Los datos de monitoreo acústico revelan una estabilización en la población de vaquitas durante los últimos cuatro años, con el valor más alto registrado en 2024 dentro de los últimos ocho años. Además, el avistamiento de un ejemplar juvenil este año y de dos crías en 2023 refuerza la esperanza sobre su conservación.
Uno de los logros destacados fue la reducción del 97.6% en la cantidad de embarcaciones que ingresan a la Zona de Tolerancia Cero, disminuyendo de 171 a solo cuatro en los últimos dos años. También, el Sistema de Vigilancia de Largo Alcance, con un radio de acción de 25 kilómetros, está funcionando a plena capacidad.
En el ámbito internacional, México reafirmó la necesidad de corresponsabilidad por parte de China y Estados Unidos para combatir el comercio ilegal de totoaba. “Sin duda, la cooperación internacional es esencial entre los países de tránsito y destino”, afirmó Marina Robles subsecretaria de Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Además, Robles anunció una reforma legal para endurecer las penas por delitos ambientales y mejorar la fiscalización pesquera y resaltó la coordinación entre distintas autoridades en el Grupo Intragubernamental para la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California.
El Comité Permanente de CITES reconoció los avances logrados por México y alentó al país a continuar con las acciones pendientes. Se espera que en noviembre de 2025, en la próxima reunión del comité, se presenten nuevos informes sobre el progreso en la protección de la vaquita marina.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Ya comienza en San Luis Potosí la aplicación del Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes