Tipo de búsqueda

Health Wellness

¿Conoces a los famosos que tienen el síndrome de Asperger? Te decimos quiénes son

Síndrome de Asperger


Este 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, el cual consiste en una condición neurobiológica congénita. Es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Este padecimiento también lo tienen algunas personalidades mundiales

Algunas de las personalidades que lo padecen son la activista ambiental sueca, Greta Thunberg y el tercer presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, acorde a algunos historiadores.

Del mismo modo, el físico, inventor y alquimista inglés, Isaac Newton y el científico creador de la teoría de la relatividad, Albert Eistein, tenían el síndrome de Asperger.

Otras de las personalidades que padecen dicho síndrome son el científico británico que desarrolló la teoría de la evolución, Charles Darwin, así como el multimillonario cofundador de Microsoft, Bill Gates.

Acorde con cifras de la Organización mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo. De este modo, la OMS señala que tanto las capacidades como las necesidades de quienes lo padecen. Depende del caso, hay quienes pueden llevar una vida totalmente independiente pero algunas personas necesitan atención constante y apoyo por el resto de sus vidas.

Características del síndrome de Asperger

Por otra parte, la organización Asperger Autismo México reiteró que se nace con el síndrome. De esta manera, el cerebro interpreta la realidad y las relaciones de una manera diferente. Esto hace que actúen de manera distinta.

Hay que destacar que las personas que cuentan con este síndrome no padecen de una discapacidad intelectual. Tampoco presentan retrasos significativos en el desarrollo de su lenguaje.

Las principales características de este síndrome son dificultades para socializar, así como intereses restringidos y conductas repetitivas como el desarrollar rutinas o rituales de forma rigurosa.

A pesar de que no existe un tratamiento particular, se pueden tomar medidas para la mejora de la calidad de vida para quienes lo padecen. Algunas de estas son terapias conductuales y educativas. Asimismo, se puede recurrir al apoyo psicológico.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Buscan ecologistas que se mantenga el nivel de protección actual hacia el lobo

Tags: