Implementa SEP estrategia para cuidar la salud de los alumnos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha una estrategia llamada “Vida Saludable” en pro del cuidado de la salud y bienestar de los alumnos en todo momento de sus vidas
Uno de los vértices de dicha estrategia es la eliminación de comida chatarra dentro de las escuelas. Motivo por el cual el titular de la SEP, Mario Delgado anunció que esta clase de alimentos no se van a poder vender a partir del 29 de marzo próximo.
Esta estrategia incluye a las bebidas azucaradas e incluso a la publicidad de esta clase de alimentos. Esto tiene un alcance para el alumnado que esté cursando el nivel básico.
Para complementar estas acciones, durante el mismo mes de marzo se van a llevar a cabo jornadas de salud en todas las primarias públicas. Parte de este plan incluye la realización de un censo a nivel nacional para medir el peso y la talla de los niños.
Otras de las acciones son la atención bucal, la técnica de cepillado y la aplicación de flúor. La intención es prevenir las caries y las enfermedades bucales, generadas por la falta de higiene.
Otra parte de la estrategia es la promoción de la actividad física, la revisión de la agudeza visual y la entrega de lentes de manera gratuita a los alumnos que los necesiten, derivados de estos exámenes.
La estrategia que busca el apoyo de toda clase de instituciones
“Vida Saludable” se ha aplicado desde el 13 de enero anterior. Esto con la intención de influir de manera positiva en la salud y el bienestar de todos los alumnos de la SEP, sin importar su edad.
Dicho programa forma parte de la Nueva Escuela Mexicana que se compone de comunidades educativas, instituciones de la salud e incluso organismos y empresas privadas.
No hay que olvidar que una parte de la estrategia es la implementación de acciones que atenten contra la salud. Un ejemplo es el consumo de drogas entre el alumnado.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Asegura Isabel Studer que el calentamiento global se ubica en un punto crítico