Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno

Gobiernos coordinan acciones para mitigar contaminación por ozono en la ZMVM

CONTAMINACIÓN POR OZONO


El Gobierno Federal, junto con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, implementa estrategias para prevenir y reducir la contaminación por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), además de generar información oportuna para la protección de la salud de la población

Durante la conferencia de prensa “Acciones para la Temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025”, la Subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, destacó que la ZMVM, donde habitan cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos, enfrenta desafíos ambientales significativos.

“A lo anterior, se suman las emisiones de otras fuentes como los comercios, servicios, industria, hogares e incendios forestales que, junto con las actividades diarias y las perturbaciones derivadas del cambio climático global, contribuyen a generar altas concentraciones de ozono y partículas secundarias, provocando el deterioro de la calidad del aire de la región”, explicó.

Parecen improbables ondas de calor de 2024

El pronóstico climatológico presentado por Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, prevé entre 4 y 5 ondas de calor con duración promedio de 6 a 7 días, aunque descartó condiciones extremas similares a las de 2024. “Es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el 2024, que fue un año extraordinario”, afirmó.

Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que la temporada de ozono propicia la acumulación del contaminante y que se esperan entre 3 y 11 días con concentraciones superiores a 154 ppb, lo que activaría la Fase I de contingencia ambiental en la ZMVM.

Entre las acciones preventivas, Ramiro Barrios Castrejón, de la CAMe, exhortó a la ciudadanía a consultar el Índice AIRE Y SALUD y reportar incumplimientos de medidas ambientales. Además, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, de la SEMARNAT, destacó que se solicitó a PEMEX reducir la volatilidad de las gasolinas para disminuir emisiones.

Los gobiernos locales también reforzarán medidas de movilidad sustentable y control de contaminantes. “La participación de la ciudadanía es primordial para reducir las emisiones de los vehículos automotores y en las viviendas”, enfatizó Gabriel Pérez Zaguilán, de la Ciudad de México.

Raúl Piña Horta, del Estado de México, concluyó asegurando que se redoblarán esfuerzos en reforestación, recolección de basura y control de fugas de gas L.P., en conjunto con la promoción de transporte público de bajas emisiones.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Sólo 13% de empleos en STEM son ocupados por mujeres

Tags:

También te puede interesar