Tipo de búsqueda

Cambio Climático Circular Economy Finanzas G Network GreenCorp

Complejidad regulatoria inhibe acciones climáticas de 40% de CEO en México, revela encuesta

acciones climáticas


Aunque las emisiones mexicanas de dióxido de carbono (CO2) podrían aumentar hasta un 59.8% hacia el año 2050, las acciones climáticas aún se enfrentan a diferentes desafíos, entre ellos la complejidad regulatoria, así revela la encuesta de la consultora PwC

Sin embargo, las acciones climáticas cada vez se hacen más importantes, más allá de la complejidad regulatoria que ello implique. Recientemente en México han incrementado las clausuras totales o temporales de empresas que no manejan de manera adecuada sus residuos peligrosos. De modo que cumplir con los reglamentos y legislaciones nacionales es no sólo un requisito sino una obligación, pues de lo contrario, las sanciones se hacen ver y ello puede representar un costo mayor.

Incluso, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estableció una resolución para que, a partir de 2026, las emisoras de valores y otros participantes del mercado de valores que cotizan en las bolsas de México, excepto las entidades financieras, divulguen en su reporte anual los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) o también conocidos como ESG (por sus siglas en inglés), según información de Tork.

Si bien esa es la realidad para algunos CEO aún no queda muy claro

En vista de que de acuerdo con la encuesta, el 65% de ellos indicó poco o nulo cambio en sus ingresos en los últimos cinco años derivados de inversiones amigables con el medio ambiente.

Esto a pesar de que se ha documentado que beneficia el aumento de la rentabilidad del negocio y de la competitividad, con mejoras en la reputación y en la imagen de marca. Además, sí se ahorra en costos, ya que las inversiones en tecnologías más limpias y eficientes pueden amortizar rápidamente los costos de electricidad, agua o materias primas. Si bien al principio puede ser una inversión a mediano y largo plazo la utilidad es mucho mayor.  

De esta manera, facilita la innovación y por tanto la reducción de costes y la mejora de la oferta. Adicional a que atrae a más consumidores y consumidoras.

De ahí que uno de los resultados de la 28ª edición de la Global CEO Survey resalta la relevancia de una mayor resiliencia e innovación, para mejorar el crecimiento y creación de valor a largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Clausuran temporalmente a SAFESA JM por mal manejo de residuos peligrosos

Tags:

También te puede interesar