Tipo de búsqueda

Cambio Climático G 360° The Art of Living The GreenSide

México invierte 500 mdp en proyecto ACCIÓN a favor de la resiliencia climática en Yucatán

RESILIENCIA CLIMÁTICA


México invertirá 500 millones de pesos en el proyecto ACCIÓN para fortalecer la resiliencia climática en la Península de Yucatán mediante la conservación de ecosistemas costeros y la promoción de medios de vida sostenibles

En un esfuerzo sin precedentes para fortalecer la resiliencia climática en la Península de Yucatán, México aseguró una inversión de 500 millones de pesos (25 millones de dólares). Esto a través del Fondo Verde para el Clima (GCF). El financiamiento permitirá la implementación del proyecto “Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán (ACCIÓN)” durante la década 2025-2035.

La iniciativa es fruto de la cooperación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). También de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Además, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) actuará como entidad acreditada ante el GCF.

¿En qué consiste el proyecto ACCIÓN?

El proyecto ACCIÓN busca proteger ecosistemas y comunidades costeras mediante la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y el fomento de medios de vida sostenibles. Con ello, se beneficiarán diversas Áreas Naturales Protegidas de la región, bajo la dirección de las oficinas regionales Planicie Costera y Golfo de México, así como Península de Yucatán y Caribe Mexicano.

La iniciativa consta de cuatro ejes fundamentales. La implementación de medidas de AbE en paisajes costeros y marinos, la aplicación de AbE en Áreas Naturales Protegidas, la creación de mecanismos de financiamiento sostenible para expandir estas medidas y la gestión del conocimiento en coordinación con políticas públicas y programas regionales existentes.

Con más de 25 años de experiencia en conservación marino-costera, la Conanp lidera este esfuerzo innovador. Además, ACCIÓN marca un hito al ser el primer proyecto del GCF cofinanciado con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF). Lo cual refuerza un modelo de financiamiento eficiente y de largo plazo. que se alinea con la meta del Gobierno de México de gestionar efectivamente el 30% del territorio nacional bajo conservación para 2030.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Sin consulta previa el gasoducto marítimo en Veracruz, reclama comunidad

Tags: