Impulsa Ecomondo México 2025 la sostenibilidad a través de la economía circular

La tecnología ambiental y la economía circular son impulsadas por las empresas que se preocupan por el futuro de los recursos del planeta. Esto se ve reflejado en Ecomondo México 2025 que en conjunto con RE+ MEXICO, se lleva a cabo en la Expo Guadalajara del 5 al 7 de marzo
El evento diseñado para el mercado de Latinoamérica en miras al impulso de oportunidades de negocio y relaciones laborales entre las compañías mundiales de soluciones de tecnología y ambientales.
La tecnología europea y su aporte en la economía circular
Durante la inauguración del 5 de marzo pasado, el ministro consejero para la Agenda Verde y la Transición Energética de la Unión Europea (UE) en México, Javier Arribas Quintana destacó los esfuerzos de la Unión Europea a través del Pacto Verde Europeo.
Del mismo modo, Arribas habló sobre su compromiso para continuar con sus labores en pro de la economía circular y los modelos económicos circulares, competitivos, descarbonizados y justos.
Arribas también habló de The Clean Industrial Deal o el Pacto Industrial Limpio, dado a conocer por la Comisión Europea. Este pacto tiene como objetivo principal la industria de gran consumo de energía y las tecnologías limpias.
“Un audaz plan de actividades en apoyo de una industria europea más limpia, competitiva y resiliente. Este pacto sitúa la descarbonización y ese objetivo que nos hemos dado en la Unión Europea para ser climáticamente neutros en el año 2050”, aseveró Javier Arribas, ministro consejero para la Agenda Verde y la Transición Energética de la Unión Europea (UE) en México.
El Programa de Eficiencia Energética
Por su parte, el secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, Manuel Herrera Vega dio a conocer el Programa de Eficiencia Energética. Este se caracteriza por contar con 10 importantes puntos.
“Estamos revisando los diagnósticos y análisis de los consumos energéticos en todas las dependencias públicas, lo que nos va a permitir optimizar la gestión de los recursos energéticos, reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones públicas”, aseguró Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco.
En tanto que el director de Digital Power Business Huawei LATAM, Sr. Qing Changchun (Sr. Mason), detalló que llevaron a cabo una inversión de más del 20% de sus entradas en I+D al año. El objetivo es garantizar el suministro de soluciones innovadoras como la energía fotovoltaica inteligente (Smart PV).

Sr. Qing Changchun, director de Digital Power Business Huawei LATAM.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Cómo impulsar la representación femenina en la industria automotriz