Tipo de búsqueda

EcoGTourism G 360° The GreenSide

¡Un respiro para la conservación! Aumenta la mariposa monarca



La mariposa Monarca, especie emblemática de Norteamérica, dio una señal de esperanza en la temporada de hibernación 2024-2025. Su ocupación de los bosques mexicanos aumentó 99% en comparación con la temporada anterior, según Conanp y WWF

Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacó que este repunte en la presencia de la mariposa Monarca se debe a condiciones climáticas más favorables durante su migración.

“Los investigadores indican que el incremento de ocupación de la mariposa Monarca es alentador respecto a la temporada anterior. Este incremento se debió principalmente a condiciones climatológicas más favorables -con una sequía menos intensa- en la migración de 2024 con respecto a la de 2023”, señaló.

8 colonias en Michoacán y Estado de México

En esta temporada, se registraron ocho colonias de Monarca: tres en Michoacán y cinco en el Estado de México, abarcando un total de 1.79 hectáreas de bosque. Dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), tres colonias ocuparon 1.217 hectáreas. Mientras que cinco colonias fuera de la RBMM ocuparon 0.574 hectáreas. La colonia más grande (0.998 ha) se localizó en el ejido El Rosario, Michoacán, en tanto que la más pequeña (0.002 ha) se encontró en San Andrés, en el Santuario de los Azufres, también en Michoacán.

Jorge Rickards, director general de la World Wildlife Fund (WWF) en México, enfatizó la importancia de la participación comunitaria y de los tres niveles de gobierno en la conservación de la especie.

“Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindar a esta especie icónica la oportunidad de prosperar”, expresó. Agregó que ahora el reto es convertir este aumento en una tendencia duradera mediante la colaboración de todos los sectores para proteger los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca.

Por su parte, Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, reconoció el esfuerzo colectivo en la protección del hábitat de hibernación de la mariposa Monarca. Acciones como el combate a la tala clandestina e incendios forestales, el ordenamiento turístico y el fomento de emprendimientos sustentables han sido claves para enfrentar las principales amenazas a la especie, que incluyen el uso de herbicidas, el cambio de uso del suelo y las variaciones climáticas en sus sitios de reproducción.

Ayuda a captación de agua

La RBMM protege 56,259 hectáreas, con una zona núcleo de 13,554 hectáreas donde se establecen las principales colonias de hibernación de la Monarca. Además de su relevancia para la conservación de esta especie, estos bosques juegan un papel fundamental en la captación de agua para el Sistema Cutzamala, que abastece a más de cinco millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

El resurgimiento de la mariposa Monarca en esta temporada ofrece un respiro para los esfuerzos de conservación. Además, recalca la necesidad de reforzar las estrategias de protección y colaboración para asegurar la supervivencia de esta especie en el largo plazo.

MARIPOSA MONARCA2025

Superficie de bosque ocupada por colonias de mariposas Monarca en México desde 1993-1994 a 2024-2025, según información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la World Wildlife Fund (WWF).

TE PUEDE INTERESAR ♦ Implementan plan integral para impulsar la presencia de las mujeres en la tecnología

 

Tags:

También te puede interesar