Tipo de búsqueda

Green & Smart Innovation Energy GreenCorp

Hace historia Dinamarca y cambia el mundo con el amoníaco verde

Dinamarca


Topsoe, Skovgaard Energy y Vestas han unido fuerzas en un histórico proyecto, donde el protagonista es el amoníaco verde en Dinamarca

El amoníaco verde es una forma de energía que, probablemente, pueda llegar a reemplazar los combustibles fósiles. Tiene muchas ventajas frente a las fuentes tradicionales: es carbono neutral, tiene un mayor contenido energético, se obtiene de procesos limpios, etcétera. Es por ello que diversos expertos han propuesto que el amoniaco podría ser la solución a las necesidades energéticas industriales.

Pero, ¿de qué trata el proyecto? La respuesta es una planta de amoníaco, en Dinamarca, primera instalación del mundo capaz de producir amoniaco verde de forma dinámica, utilizando energía eólica y solar para sintetizarlo. Esta planta se llama Ramme, la cual marca un hito en la transición energética, evitando la emisión de 8,200 toneladas de CO2 en la generación del amoníaco verde.

Otra compañía que forma parte del proyecto

Nel, una compañía dedicada en la tecnología de electrólisis, también se sumó al proyecto aportando electrizadores, unidades A485, capaces de generar 10MW. Instrumentos fundamentales para la generación de hidrógeno a partir de energía renovable, para luego ser utilizado en la creación del amoniaco verde.

Revolución en la producción de amoniaco

Lo realmente atrapante de esta planta es su enfoque dinámico, es decir, está conectada directamente a fuentes renovables (energía solar y eólica), adaptándose a las variaciones en la producción de estas fuentes.

La electrólisis genera hidrógeno y éste se fusiona con nitrógeno, extraído del aire, en un procedimiento denominado síntesis de Haber-Bosch. Este procedimiento se lleva a cabo en un “bucle de síntesis” que ha sido modificado para operar de manera eficaz, pese a la variabilidad de las fuentes de energía renovable.

Como detalla Henning G. Langås, gerente de Adjudicaciones Senior de Nel Hydrogen, “esto posibilita la fabricación lucrativa de amoníaco verde sin la necesidad de almacenar baterías o hidrógeno”. Este diseño disminuye significativamente los gastos de producción, lo que permite la producción de amoníaco verde a nivel industrial.

Múltiples aplicaciones para un futuro sostenible

El amoníaco, principalmente utilizado en fertilizantes agrícolas, también es un magnífico transmisor de energía: actuando como portador de energía, facilitando su transporte y el almacenamiento, especialmente de hidrógeno.

Es posible utilizarlo como recurso energético para diversos procesos industriales de gran magnitud, como combustible para transportes marítimos o suministrador de hidrógeno para vehículos terrestres.

El proyecto de Ramme también ofrece visiones para la expansión de proyectos Power-to-X de mayor envergadura, tecnologías que convierten la electricidad renovable en otros generadores de energía como el hidrógeno o combustibles artificiales. La experiencia danesa podría funcionar como una base para futuras iniciativas de tal magnitud.

Dinamarca, liderando la transición energética global

Esta innovadora planta de Dinamarca simboliza “un avance significativo para convertir el amoníaco verde en una opción factible frente a los combustibles fósiles”, subraya Langås. Con la presencia de dos ministros de Dinamarca, Lars Aagaard y Thomas Danielsen, el país del norte reafirma su compromiso con la descarbonización.

Como podemos ver Dinamarca está avanzando a pasos agigantados hacia la transición energética, un desafío esencial para todos los sectores industriales que dependen en gran medida de combustibles fósiles.

Aunque no es la única nueva fuente de energía en Europa, la diferencia es que esta fábrica ecológica de amoníaco transformará el modelo de producción industrial limpia e instaurará un modelo que podría revolucionar la industria mundial, aproximando nuestro futuro energético a uno más sostenible.

Con información de ecoticias.com

TE PUEDE INTERESAR ♦Reducen minería con rubíes sostenibles

Tags: