Lanzan estrategia nacional para frenar la contaminación por residuos agroquímicos en México

Autoridades federales y estatales, junto con representantes del sector privado, pusieron en marcha la Estrategia para el Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, que arrancará en las cuencas de Lerma-Santiago, Atoyac, Tula y en el estado de Campeche, contra los residuos agroquímicos
El encuentro se realizó en Tepeji del Río, Hidalgo. Reunió a representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), gobiernos locales y empresas del ramo agrícola. Todos coincidieron en la necesidad de actuar de manera conjunta para mitigar la contaminación generada por estos residuos, que a menudo terminan abandonados en campos, caminos y cuerpos de agua.
En representación de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, destacó que el éxito de esta estrategia dependerá del trabajo coordinado.
“Estamos seguros que con acciones articuladas de los tres órdenes de Gobierno, junto con las comunidades y con la creación e implementación de un sistema de recuperación de envases vacíos de plaguicidas en puntos estratégicos, así como el apoyo del sector regulado, se logrará en el mediano plazo el manejo adecuado de los envases vacíos de plaguicidas, evitando que se siga contaminando nuestro medio ambiente y afectando la salud de la población”.
La estrategia contempla la capacitación en buenas prácticas agrícolas, incluyendo el triple lavado de envases; la mejora de infraestructura para su acopio seguro; jornadas itinerantes de recolección, y la definición de destinos finales para su reciclaje o valorización energética.
En colaboración con Amocali A.C., se proyecta replicar este modelo contra los residuos agroquímicos en todo el país. Por jornada itinerante se estima recolectar hasta 8 toneladas de residuos. Además, Profepa y Senasica darán seguimiento a su cumplimiento y se buscará sumar esfuerzos con otras iniciativas en el campo mexicano.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Jóvenes líderes redefinen el futuro del desecho con la economía circular