Tipo de búsqueda

Culture G 360°

Tráfico en México, cada minuto en movimiento cuenta

TRÁFICO EN MÉXICO


En México, los traslados urbanos son cada vez más largos. inDrive propone estrategias para enfrentar el tráfico con tecnología, decisiones informadas y acciones comunitarias

En México, moverse por la ciudad es mucho más que trasladarse de un punto A a un punto B: es una batalla contra el tiempo. Según el “TomTom Traffic Index 2024”, actualmente los trayectos en algunas ciudades duran, en promedio, 52 por ciento más que en condiciones ideales. La Ciudad de México lidera el ranking como la más afectada por el tráfico a nivel mundial, pero no está sola. Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y Cuernavaca también figuran entre las urbes más congestionadas del país.

El panorama es el resultado de un crecimiento urbano desbordado, una red vial insuficiente y la ausencia de soluciones estructurales de largo plazo. A ello se suman factores impredecibles como manifestaciones, accidentes o cierres viales que convierten trayectos cotidianos en verdaderos maratones.

“Las condiciones de tráfico varían por colonia, horario y día de la semana. Por ello, es esencial apoyarse en herramientas digitales que permitan prever incidentes y planear rutas alternas”, señala inDrive, la app de movilidad urbana que promueve la libre negociación de precios entre usuarios y conductores. “Evitar las horas pico o modificar ligeramente un trayecto puede representar una mejora considerable en los tiempos de traslado. Cada minuto ahorrado también reduce el nivel de estrés”.

La plataforma también subraya la importancia de ofrecer alternativas que regresen el control a los usuarios: “Opciones como inDrive, que brindan libertad de elección para conductores y pasajeros, ofrecen mayor autonomía y transparencia en términos de precio y seguridad”.

Pero mejorar la movilidad no solo depende de rutas y plataformas: también de las personas. “Coordinar traslados y compartir información contribuye a entornos más seguros”, destaca la empresa. En ese sentido, ha impulsado colaboraciones con ONGs como Fundación Origen y Casa Gaviota, con el objetivo de empoderar a las mujeres y ofrecer trayectos más seguros.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Tiburones contaminados por mercurio, una amenaza que va del océano a la mesa

Tags:

También te puede interesar