Tipo de búsqueda

G 360° Health

Retiran productos de Coca-Cola en Estados Unidos por riesgo de contaminación química

Contaminación química


Miles de refrescos de la marca Coca-Cola fueron retirados de Estados Unidos ante un riesgo de contaminación química. La noticia trasciende más allá de cualquier producto, debido a que se trata de una de las bebidas más populares de todo el mundo

Se ordenó el retiro masivo de productos por posibles daños a la salud de los consumidores a través de una contaminación química. A través de un comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció el retiro de los productos de las tiendas.

El 24 de marzo anterior, la FDA clasificó como un retiro de Clase II el de dicho producto. Esto significa que, si alguien consume una de estas bebidas, podría causarle consecuencias adversas temporales o médicamente reversibles para la salud.

En palabras aún más claras, si el producto es ingerido, los afectados podrían presentar malestares o efectos adversos a los que se tendrían al tomar un refresco sin rasgos de contaminación.

Detalles de la contaminación química latente

Hay que detallar que el lote retirado consiste en una masiva cantidad de latas de Coca-Cola Original Taste. El motivo del retiro es por la presencia de fragmentos de plástico en el contenido.

Dicha situación afectó a latas de 355 mililitros que se distribuyeron en paquetes de 12 unidades. Estos productos se comercializaron, tanto en el estado de Illinois, como en el de Wisconsin.

Para ser más específicos, el retiro de productos consiste en 864 paquetes de 12 latas que tiene la codificación SEP2925MDA. Respecto a las latas individuales, estas cuentan con el código de barras 0 49000-00634 6, en tanto que el código correspondiente a los paquetes es 0 49000-02890 4.

Ante dicha situación y peligro, la FDA remarcó los peligros que significan el ingerir alimentos en mal estado o con cuerpos extraños. Tal como es el caso del producto en cuestión.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Más de 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria

Tags: