Revelan el póster oficial de la Ciudad de México para el mundial de futbol 2026

México es, junto con Canadá y Estados Unidos, uno de los tres países organizadores de la Copa Mundial de Futbol 2026. Cada sede ha presentado su póster oficial y la Ciudad de México no es la excepción
En la capital del país se va a realizar la inauguración del mundial, el 11 de junio de 2026. Por ese motivo, su póster oficial tenía que ser espectacular y lo hizo. No decepcionó a los aficionados del futbol.
El póster corrió a cargo del artista Mario Cortés, mejor conocido como “Cuemanche”, quien fue elegido por la FIFA para aplicar los vivos diseños que hacen una mezcolanza de elementos deportivos con la tradición de la capital.
El Comité Organizador dijo que el diseño captura la esencia característica de la Ciudad de México. Esto debido a que agrega elementos distintivos y arreglos de la arquitectura capitalina.
Detalles del poster oficial de la Ciudad de México como sede mundialista
En el diseño se aprecian elementos como las trajineras y los ajolotes de Xochimilco. También el Sistema de Transporte Colectivo Metro y luchadores, sin olvidar un trompo al pastor, elemento que se volvió característico de la capital del país.
También se incluyen a dos elementos de la naturaleza como son los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl. Del mismo modo, se agregaron los guardianes que son dos guerreros prehispánicos, águila y jaguar.
Asimismo, se aprecian siluetas de aficionados y jugadores, además de personas tocando tambores. También aparecen jugadores que llevan a cabo el juego de pelota, mientras el Estadio Azteca se ubica en la parte inferior.
El poster se anunció a través de las cuentas oficiales en redes sociales de la Ciudad de México como sede del mundial de futbol. En una leyenda se invita a celebrar el futbol y el ser “chilango” con el diseño.
Hace unos días, las otras sedes mexicanas, Monterrey y Guadalajara hicieron lo propio y de igual manera, colocaron elementos característicos de dichas localidades.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Más de 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria